Cómo Protegerte del Robo de Identidad: Siete Errores Comunes Que Debes Evitar

La preocupación por la seguridad en línea entre los ciudadanos españoles está alcanzando niveles alarmantes, tal como refleja un reciente informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Según este documento, un 77,2% de los españoles temen especialmente por el acceso no autorizado a su información personal en internet, y un 76,1% están inquietos por el robo de identidad, que se mantiene como una de las amenazas más significativas en el ámbito digital. Este tipo de fraude a menudo se ve facilitado por el uso descuidado que los propios usuarios hacen de sus dispositivos y plataformas digitales.

El impacto del cibercrimen en España es creciente, con registros que indican un total de 354.610 denuncias por ciberdelitos en 2023, marcando un aumento del 18,9% en comparación con el año anterior, según datos de Statista. Check Point Software Technologies Ltd., referente global en el ámbito de la ciberseguridad, resalta que el robo de identidad en línea es un problema serio que afecta tanto a individuos como a empresas, y que conlleva no solo pérdidas financieras directas, sino también consecuencias legales y emocionales significativas para las víctimas.

Entre los fraudes más comunes derivados de un robo de identidad se encuentra la solicitud de préstamos u operaciones bancarias fraudulentas en nombre de las víctimas. La tendencia de compartir grandes cantidades de información personal en redes sociales y otras plataformas en línea sin las debidas precauciones es un aspecto que los delincuentes explotan para llevar a cabo sus fechorías.

Por otro lado, la inteligencia artificial ha facilitado la aparición de nuevas formas de fraude, como los deepfakes. Estas tecnologías, capaces de clonar voces o manipular videos para imitar gestos y expresiones faciales con gran precisión, tienen implicaciones preocupantes en sectores empresariales, personales y políticos. Un ejemplo reciente es el caso de un video manipulado de Kamala Harris, que generó un gran impacto al alcanzar 136 millones de visualizaciones en la plataforma X, evidenciando el potencial riesgo de estas herramientas.

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, enfatiza la necesidad de que los usuarios adopten conductas que minimicen su exposición a estas amenazas. Entre sus recomendaciones se incluyen el uso de contraseñas seguras, mantener el software actualizado, ser cautelosos con las estafas virtuales y limitar la cantidad de información personal que se comparte en línea. Además, se sugiere emplear autenticación multifactor y revisar regularmente las cuentas para detectar posibles transacciones sospechosas.

Con un entorno digital en constante evolución y el ingenio cada vez más sofisticado de los ciberdelincuentes, es crucial que los usuarios incrementen su concienciación y adopten medidas protectoras para proteger su información personal. Solo a través de una seguridad cibernética sólida podrán evitar convertirse en las próximas víctimas de los cada vez más frecuentes ciberdelitos.