La WA_ECS Celebra un Hito Para el Desarrollo Energético Sostenible con la Firma de Dos Proyectos

La WA_ECS se celebra como un hito para el desarrollo energético sostenible con la firma de dos proyectos

La ciudad de Lomé, capital de Togo, se convirtió en el epicentro del desarrollo energético sostenible durante la reciente Cumbre de Cooperación Energética de África Occidental (WA-ECS), que tuvo lugar del 3 al 5 de diciembre. Este encuentro congregó a altos representantes gubernamentales y líderes del sector energético internacional, quienes abordaron los múltiples desafíos que enfrenta la comunidad de la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental) en su camino hacia un futuro energético más sostenible. Uno de los principales logros de la cumbre fue la firma de dos importantes proyectos, destacando el compromiso regional con este objetivo.

La apertura del evento estuvo a cargo de Abdoulaye Sylla, Portfolio Manager y Director de Desarrollo Corporativo de EnergyNet, quien enfatizó la importancia de la cooperación internacional para el éxito de los proyectos energéticos en la región. Por parte del Grupo del Banco Mundial, Kwawu Mensan Gaba, Director de Prácticas de la Unidad de Energía de África Occidental, reafirmó el compromiso de la entidad con el desarrollo sostenible y subrayó que, desde el año 2020, se han movilizado más de 5.000 millones de dólares para proyectos energéticos en África Occidental. Durante su discurso, resaltó la «Misión 300», una iniciativa destinada a asegurar el acceso universal a la electricidad.

Sédiko Douka, Comisario de Infraestructuras, Energía y Digitalización de la CEDEAO, llamó la atención sobre el hecho de que solo el 56% de los hogares en la región tienen acceso a la electricidad, pese a contar con abundantes recursos energéticos. En este sentido, confió en que la colaboración entre el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial pueda beneficiar a cerca de 100 millones de ciudadanos en África Occidental.

Durante la cumbre, Robert Koffi Messan Eklo, Ministro de Minas y Recursos Energéticos de Togo, exhortó a los líderes políticos y a los inversores a transformar las propuestas en acciones concretas, generando un entorno propicio para la inversión y el aprovechamiento de oportunidades en el sector energético.

La Primera Ministra de Togo, Victoire Tomegah Dogbé, participó en la cumbre destacando el papel fundamental de Togo como un centro energético regional, apoyado por sus avanzadas infraestructuras para el almacenamiento y transbordo de hidrocarburos.

Al término del evento, Tchapo Singo, Director General de Energía del Ministerio de Minas y Recursos Energéticos, hizo un balance de los progresos realizados y delineó las próximas etapas, incluyendo directrices para garantizar el suministro energético y reforzar la cooperación interestatal. Se oficializaron dos memorandos de entendimiento: uno con HAIER, para impulsar el desarrollo tecnológico en energías renovables, y otro con RELP, enfocado en brindar apoyo técnico e institucional con miras a extender el acceso a la electricidad en Togo.

En el cierre de la cumbre, el Ministro Delegado Mawusi Kakatsi expresó su gratitud al Grupo del Banco Mundial por su apoyo continuo, resaltando la trascendencia de la cooperación para avanzar hacia un futuro sostenible y energético en la región.