La alergia al frío, una condición desconocida para muchos, afecta a una mínima parte de la población, siendo más común en algunas regiones de Europa central. De acuerdo con la doctora Estefanía Quílez, especialista en alergología en la Policlínica Gipuzkoa, esta es un tipo de urticaria que se desencadena cuando la piel entra en contacto con bajas temperaturas.
Las manifestaciones más comunes de la urticaria por frío son los habones pruriginosos, o ronchas que generan picazón. Estas suelen aparecer principalmente en las áreas de la piel más expuestas al aire frío y desaparecen cuando la piel retorna a su temperatura habitual.
El diagnóstico de esta alergia se realiza principalmente mediante la evaluación clínica de los síntomas que describe el paciente. No obstante, para confirmar la presencia de esta reacción, se puede recurrir al test del cubito de hielo. Este sencillo procedimiento implica aplicar un cubito de hielo en el antebrazo del paciente durante aproximadamente cinco minutos para observar si se producen signos de enrojecimiento o hinchazón.
La doctora Quílez resalta que la prevención juega un papel crucial en la gestión de esta urticaria. Recomienda proteger bien la piel al enfrentarse al frío, por ejemplo, usando guantes al conducir una moto en invierno o manteniendo los pies siempre abrigados. También aconseja evitar las inmersiones prolongadas en agua fría.
En caso de que los síntomas ya se hayan manifestado, se sugieren antihistamínicos orales para aliviar la reacción. Dichos medicamentos pueden ser utilizados de manera preventiva en situaciones propensas a desencadenar la alergia.
Otras recomendaciones prácticas para los afectados incluyen minimizar la exposición directa al frío, emplear prendas que mantengan el cuerpo caliente, y tener antihistamínicos a mano para responder rápidamente a cualquier reacción inesperada. Con estas medidas preventivas y una correcta administración del tratamiento, la doctora Quílez asegura que la alergia al frío no debería impactar significativamente el día a día de quienes la padecen.
Para obtener más información sobre esta condición y sus tratamientos, se puede acceder al video titulado «Alergia al frío», donde la doctora Quílez ofrece una explicación detallada sobre el tema.