Transportes Inicia Obras por 3,56 Millones de Euros para Mitigar Ruido en la A-1 en Lozoyuela

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo en la mejora del entorno urbano y la calidad de vida en Lozoyuela, un pequeño municipio de la Comunidad de Madrid, al adjudicar un contrato por un valor de 3,56 millones de euros para la ejecución de obras de reducción del ruido en la autovía A-1. Este proyecto, que se financiará con parte de los fondos europeos NextGenerationEU, se enmarca en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y abarcará el tramo comprendido entre los kilómetros 66,4 y 68,5 de la mencionada vía.

El eje central de esta iniciativa es la sustitución de las actuales pantallas acústicas por nuevas estructuras que permitirán disminuir la contaminación acústica que afecta a los residentes de la zona. Esto no solo busca elevar el confort de los habitantes, sino que además tiene como propósito embellecer el entorno y mejorar la integración de la carretera en el paisaje urbano.

La ejecución de estas obras también promete beneficios ambientales, ya que incrementará el bienestar de las especies de fauna locales al reducirse los niveles sonoros. A nivel urbanístico, se espera que estas mejoras contribuyan a elevar el valor de las propiedades en la zona. Los trabajos contemplan la eliminación de las actuales pantallas y sus cimentaciones, la instalación de un sistema de contención independiente, la construcción de un muro de hormigón para sostener las nuevas pantallas y la aplicación de tratamientos antigrafiti. Asimismo, se dispondrán señalizaciones visibles en las estructuras de metacrilato para prevenir la colisión de aves, y se procederá a la sustitución de elementos de señalización vertical que se vean afectados durante el proceso constructivo.

Este conjunto de intervenciones subraya el compromiso del Gobierno con la creación de un entorno más sostenible y habitable, además de resaltar la importancia de las inversiones europeas en proyectos que promuevan la resiliencia medioambiental y la cohesión social en localidades afectadas por el tránsito constante de infraestructuras viales.