Crece la Tasa de Empleo y Se Reduce la Holgura del Mercado Laboral en el Tercer Trimestre de 2024

Silvia Pastor

En el tercer trimestre de 2024, la Unión Europea ha visto un leve pero significativo cambio en su mercado laboral. La tasa de empleo entre las personas de 20 a 64 años alcanzó el 75,9%, reflejando un incremento de 0,1 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre del año. Este modesto aumento se produce en un contexto económico desafiante, indicando una ligera mejora en el panorama laboral de la región.

Paralelamente, la tasa de subempleo, que incluye a aquellos con necesidades de empleo no satisfechas, se redujo marginalmente a un 10,9% de la fuerza laboral extendida en el mismo grupo de edad. Este descenso también fue de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.

Según los datos publicados por Eurostat, pese a que el crecimiento en la tasa de empleo global es pequeño, se observan variaciones notables entre los distintos países miembros. Malta destacó con el mayor incremento, anotando un aumento de 1,4 puntos porcentuales en su tasa de empleo. Le siguieron Rumanía, que experimentó un ascenso de 0,6 puntos, e Irlanda, Italia y Chipre, cada uno con un incremento de 0,5 puntos.

Sin embargo, el escenario no fue uniforme en toda la región. Mientras Letonia y los Países Bajos mantuvieron estables sus tasas de empleo, 15 países de la UE registraron descensos. Las caídas más pronunciadas se registraron en Luxemburgo, con una disminución de 1,0 puntos, Eslovenia con 0,9 puntos menos y Estonia, que sufrió una caída de 0,7 puntos.

Este panorama diversificado en las dinámicas de empleo resalta la heterogeneidad de las economías europeas y las distintas maneras en que los mercados laborales responden a desafíos económicos comunes. La fluctuación en las tasas de empleo subraya la necesidad de políticas laborales adaptadas a las particularidades de cada país, con el objetivo de fomentar un crecimiento sostenible y estabilidad en toda la región.