Tasa de Vacunación en Personas Mayores Alcanzó el 48.2% en 2022

Silvia Pastor

La vacunación contra la influenza entre las personas mayores dentro de la Unión Europea presenta un panorama de altibajos en los últimos años. En 2022, únicamente el 48,2% de los individuos de 65 años o más habían recibido la vacuna, reflejando así una disminución respecto al 50,8% alcanzado en 2021. A lo largo de la última década, el año 2009 marcó el hito más alto con un 54,6% de vacunación, mientras que el punto más bajo se registró en 2015 con un 40%.

El análisis por países revela diferencias significativas. En 2022, Dinamarca se situó a la cabeza con una tasa del 78% de vacunación en adultos mayores, seguida de cerca por Portugal con 75,8% e Irlanda con 75,4%. Estas cifras contrastan con las bajas tasas observadas en Eslovaquia, Polonia y Bulgaria, donde se registraron 5,6%, 8,6% y 10,4% respectivamente.

En cuanto a la mortalidad por influenza, durante 2021 se registraron 363 fallecimientos dentro de la UE, lo que corresponde a una tasa estandarizada de 0,07 muertes por cada 100.000 habitantes. Las personas mayores de 65 años fueron las más afectadas, con una tasa de 0,30. Bulgaria fue el país con la tasa de mortalidad más elevada, alcanzando 0,69 muertes por cada 100.000 habitantes, y 2,84 entre los mayores de 65 años. Suecia y Malta también presentaron altas tasas de mortalidad.

Sin embargo, en seis países de la UE, concretamente Estonia, Irlanda, Chipre, Letonia, Lituania y Luxemburgo, no se reportaron muertes por influenza en 2021.

La clara disminución de las muertes debidas a la influenza en los últimos dos años, comparadas con las 10.124 muertes documentadas en 2019 y las 5.709 en 2020, podría estar vinculada a las medidas de salud pública aplicadas durante la pandemia de COVID-19. Estas acciones incluyeron estrategias de vacunación intensificadas, seguimiento de las pautas de distanciamiento social, refuerzo en las prácticas de higiene y la implementación de directrices globales para el registro de muertes asociadas a enfermedades compatibles con COVID-19.