Vivienda y Empleo: Las Dos Principales Aspiraciones de las Personas con Discapacidad para 2025, Según la Fundación Adecco

Juan Hernández

El final del año invita a la reflexión y a pensar en el futuro, especialmente para aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, con el apoyo de Smurfit Westrock, ha realizado una encuesta con la participación de 310 personas con diversas discapacidades. El objetivo de este estudio es recoger sus deseos y expectativas de cara al año 2025, y los resultados evidencian que la vivienda y el empleo son las principales prioridades para este colectivo.

A pesar de que la inclusión laboral de personas con discapacidad ha mostrado avances en los últimos años, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que, en 2022, se alcanzó un récord de 538.717 trabajadores con discapacidad en el mercado laboral, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 346.600 registrados en 2013. Sin embargo, esta mejora resulta insuficiente, ya que un abrumador 72,9% de los nuevos contratos se generan en el ámbito protegido, sin garantizar realmente el acceso al mercado laboral ordinario.

Las estadísticas muestran una brecha sustancial en la tasa de actividad de este grupo: solo el 35,3% de las personas con discapacidad participa en el mercado laboral, frente a un 77,7% de quienes no tienen discapacidad. A pesar de la mejora en la educación secundaria entre este colectivo, la baja participación en estudios de formación superior limita significativamente sus oportunidades laborales.

Los deseos para 2025 también ponen de manifiesto un fuerte anhelo de acceder a una vivienda digna y accesible. Según la encuesta, el 93,9% de los participantes considera que tener una vivienda adecuada es fundamental, una cifra similar a la que valora la importancia del empleo. La vivienda no solo se percibe como un lugar de autonomía y seguridad, sino también como un medio para alcanzar otros objetivos, consolidando así la dualidad de ambos elementos como pilares fundamentales para llevar una vida normalizada y digna.

No obstante, la realidad actual presenta desafíos. Solo el 25% de las viviendas en España son accesibles, lo que limita las posibilidades de independencia para las personas con discapacidad. Además, un 73,1% de quienes están en búsqueda de empleo han experimentado algún tipo de discriminación, lo que resalta la necesidad de un cambio estructural en la percepción y tratamiento de este colectivo en el mundo laboral.

Mirando hacia el futuro, un 64,1% de los encuestados confía en que 2025 será un año favorable para el empleo de personas con discapacidad, impulsado por un creciente compromiso hacia la inclusión y diversidad en las empresas. Sin embargo, persiste la preocupación por no quedarse atrás en la búsqueda de oportunidades, lo que subraya la necesidad de esforzarse más en la formación y sensibilización desde un enfoque inclusivo.

Los participantes en la encuesta también expresaron sus deseos respecto a las cualidades que deberían tener los líderes, destacando la empatía, la honestidad y la humildad. Esto refleja una aspiración hacia entornos laborales más comprensivos y accesibles. Muchos encuestados identifican la influencia positiva de figuras cercanas en sus vidas y buscan esas características en sus jefes ideales.

Con 2025 a la vista, los anhelos de vivienda y empleo resaltan la urgencia de implementar políticas efectivas que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades, permitiendo así a las personas con discapacidad construir una vida digna y plena.