Aumento del 13% en los Retornos a Terceros Países Durante el Tercer Trimestre de 2024

Silvia Pastor

En el tercer trimestre de 2024, un total de 112.335 ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea recibieron órdenes para abandonar un país de la UE. De este grupo, 27.740 fueron efectivamente devueltos a sus países de origen. Estas cifras subrayan la continuidad de las políticas migratorias en Europa, que siguen generando un debate intenso sobre su efectividad y su impacto en las personas afectadas.

Aunque el total de órdenes de salida se mantuvo estable en comparación con el segundo trimestre del mismo año, se observó un aumento del 13% en los retornos a países de origen. Además, se registró un incremento del 4% en la cantidad de no ciudadanos de la UE obligados a abandonar la región en comparación con el año anterior. Esta tendencia ascendente invita a un análisis más profundo sobre las dinámicas migratorias actuales y las razones detrás de estos movimientos.

Entre los ciudadanos obligados a dejar la UE, los de Argelia representaron la mayor proporción, con un 10%, seguidos de los marroquíes y sirios, cada uno con un 7%. En cuanto a los retornos a países terceros, Georgia tuvo una representación destacada, con el 11% de los casos, seguidos por Albania y Turquía, ambos con un 7%.

Los datos también revelan que Francia fue el país de la UE con el mayor número de órdenes de salida, con 30.800, seguido de Alemania y España, que registraron 13.660 y 13.645 órdenes, respectivamente. En el caso de los retornos, Francia lideró nuevamente la lista, con 3.655 personas, mientras que Alemania y España siguieron de cerca, con 3.260 y 3.160 retornos, respectivamente.

Estos números reflejan los desafíos que enfrenta Europa en torno a la migración, subrayando la necesidad de un enfoque más estratégico y coordinado para abordar las causas y efectos de estos flujos migratorios, así como para garantizar un trato humano y justo a las personas afectadas.