Cuatro de Cada Diez Españoles Sienten Culpa al Superar Su Presupuesto en Regalos

Un reciente informe ha puesto de manifiesto la alta carga de culpabilidad que sienten los españoles al realizar gastos, especialmente en regalos y placeres personales. Según los hallazgos del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, España se sitúa como uno de los países con mayores niveles de esta sensación, superado únicamente por Grecia. El estudio revela que un 40% de los ciudadanos españoles se siente culpable al gastar más de lo previsto en obsequios, cifra que supera el promedio europeo del 33%. Esta tendencia se acentúa todavía más cuando se trata de compras personales, donde un alarmante 54% de los encuestados admite sentirse mal al sobrepasar su presupuesto, comparado con el 45% a nivel europeo.

La temporada navideña, habitual periodo de incremento en consumos que abarca regalos, ocio y alimentación, se presenta como un verdadero desafío para muchas familias en el intento de equilibrar sus finanzas. Esta presión-no solo afecta su estabilidad económica, sino que también genera un malestar emocional notable, sobre todo en aquellos que no logran seguir sus propios planes de gasto.

El informe también señala que, comparando distintos países europeos, España es el segundo en la lista de preocupación por culpabilidad en el gasto. Italia, el Reino Unido y Alemania presentan índices de preocupación más bajos, de en torno al 36% y el 32%. En contraste, naciones como Austria, Dinamarca y Suecia reportan cifras aún menores, del 26%, y Suiza se destaca por tener el porcentaje más bajo, con un 20%.

Las diferencias en la percepción de la culpabilidad al gastar son aún más marcadas entre generaciones. Los jóvenes de la Generación Z son los más afectados, con un 46% de ellos sintiendo presión en gastos para otros y un 67% en compras personales. Los Millennials y la Generación X también muestran altos niveles de preocupación, aunque menos pronunciados.

El informe también resalta que un 33% de los españoles han aumentado sus compras no planificadas en tiendas físicas en comparación con hace dos años, un comportamiento que se ve incentivado por las ofertas y promociones propias de la época navideña. Este fenómeno también es evidente a nivel europeo, donde el porcentaje asciende al 38%.

De cara a las inminentes celebraciones, Intrum sugiere a los consumidores establecer una guía para gestionar sus gastos. Recomienda crear un presupuesto específico para regalos, aprovechar las ofertas de manera estratégica, considerar la financiación de compras con cautela y revisar el gasto total una vez concluidas las festividades. Estas recomendaciones están diseñadas para ayudar a los españoles a afrontar con mayor solidez la conocida «cuesta de enero».