Un Llamado Urgente a la Comunidad Internacional para Frenar la Violencia en Gaza

María MR

El coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, realizó un llamado este lunes a la comunidad internacional, pidiendo una acción inmediata para “romper el ciclo de violencia” en Gaza. Durante su reciente visita a la Franja, Fletcher mostró su profunda preocupación por la crítica situación en esta región, devastada por los ataques aéreos israelíes que han impactado principalmente a áreas densamente pobladas. Estos bombardeos han ocasionado una destrucción masiva, afectando a muchas localidades que anteriormente habían acogido a personas desplazadas por órdenes israelíes, intensificando así el desarraigo y aumentando el número de muertes.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), a fecha del 17 de diciembre, cerca del 80% de Gaza se encontraba bajo órdenes de evacuación emitidas por Israel, lo que ha llevado a categorizar la región como «el lugar más peligroso del mundo» en la actualidad. Este conflicto ha causado un número récord de muertes entre trabajadores humanitarios en el presente año, mientras que la infraestructura civil, incluyendo hospitales y escuelas, se ha visto «reducida a escombros». Fletcher también subrayó el deterioro del orden público, advirtiendo sobre el saqueo de suministros esenciales por parte de grupos armados en la zona.

Las condiciones de vida en Gaza son alarmantes, especialmente en el sur, donde la superpoblación agrava las necesidades humanitarias con la llegada del invierno. En este contexto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que un convoy conjunto de la ONU logró entregar ayuda por primera vez en 75 días en el norte de Gaza, donde la situación alimentaria es crítica. Este convoy incluyó agua embotellada y alimentos básicos para aproximadamente 800 personas.

No obstante, la entrega de asistencia humanitaria sigue siendo un desafío monumental. OCHA indicó que entre el 1 y el 16 de diciembre, el personal de la ONU intentó acceder a áreas críticas en 40 ocasiones, enfrentándose a rechazos en la mayoría de los intentos. Las solicitudes de ayuda humanitaria en Rafah también han encontrado obstáculos significativos, lo que refleja la complejidad de operar en un entorno bélico donde más de 1,9 millones de personas han sido desplazadas.

Mientras tanto, en Cisjordania, la situación no es menos grave, ya que el número de muertes continúa aumentando alarmantemente. Las operaciones militares y la violencia perpetrada por colonos han contribuido a un incremento en los desplazamientos y a un creciente número de necesidades humanitarias entre la población. La destrucción de la infraestructura esencial y las restricciones de movimiento han dificultado el acceso a servicios básicos, incluida la atención médica.

En este contexto de creciente violencia y crisis humanitaria, Fletcher instó a la comunidad internacional a actuar de inmediato, exigiendo el respeto del derecho internacional humanitario, la protección de civiles y la defensa de la vital labor de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La urgencia de la situación demanda medidas concretas para poner fin al ciclo de violencia que ha devastado tanto Gaza como Cisjordania.