El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha inaugurado este jueves una audiencia pública para el Real Decreto que otorgará ayudas directas a dos proyectos seleccionados por la Comisión Europea dentro del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) denominado Hy2Move. Esta iniciativa se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras para la movilidad y el transporte a través del uso de hidrógeno renovable, y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Este es el cuarto IPCEI relacionado con el hidrógeno que ha sido aprobado por la Unión Europea, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor industrial del hidrógeno verde. Esto incluye desde la investigación hasta su utilización en sectores económicos difíciles de descarbonizar. España ya ha estado involucrada en fases anteriores de IPCEI, como Hy2Tech y Hy2Use, y ha logrado acumular numerosos proyectos con el fin de establecer un ecosistema tecnológico en torno al hidrógeno renovable.
Los dos proyectos destacados en esta nueva fase del IPCEI son liderados por Airbus OSL y la empresa sevillana Evolution Synergetique Automotive SL. El proyecto de Airbus, denominado HERMES, busca probar diferentes soluciones tecnológicas que faciliten la introducción segura del hidrógeno en la aviación, un sector con elevadas emisiones. Por su parte, el proyecto AH2HUB de Evolution Synergetique se centrará en la investigación y desarrollo industrial de vehículos de tamaño medio y pesado que funcionen con pilas de combustible de hidrógeno, orientándose hacia soluciones para el transporte en entornos aeroportuarios y logísticos.
Estos proyectos se añaden a 12 iniciativas que ya han recibido un total de 37 millones de euros del programa H2 Cadena de Valor, destinados a evaluar el uso de hidrógeno en diversas modalidades de transporte, que incluyen trenes, barcos y vehículos industriales. El IPCEI Hy2Move cuenta con la colaboración de siete Estados miembros, entre ellos Alemania, Francia y Países Bajos, y abarca un total de 13 proyectos, todos ellos con la finalidad de crear una cadena de valor sostenible en el ámbito de la movilidad y el transporte.
El Gobierno español considera esta iniciativa como una oportunidad clave para colocar a la industria nacional en una posición competitiva dentro del mercado del hidrógeno renovable, un sector que ya está recibiendo significativas inversiones en otros países de Europa. La asignación de fondos para estos proyectos es parte de la estrategia del Gobierno para descarbonizar los sectores industriales y de transporte, y se alinea con otros programas, como el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento.
El plazo para presentar alegaciones al proyecto de real decreto concluye el 7 de enero, permitiendo a los interesados expresar su opinión y contribuir al desarrollo de estos ambiciosos proyectos, que prometen avanzar en la transición ecológica y la movilidad sostenible en España.