El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado recientemente un contrato que permitirá la construcción de cuatro nuevas vías de alta velocidad en la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor, por un total de 7,72 millones de euros, IVA incluido. Esta importante concesión, gestionada a través de Adif AV, tiene como objetivo mejorar la infraestructura ferroviaria de la estación, adaptándola a las futuras necesidades de tráfico y aumentando su capacidad de estacionamiento.
Las nuevas vías, que se ubicarán en el extremo oriental de la cabecera norte, a más de 800 metros del edificio principal, se distinguen por su diseño específico: dos de ellas tendrán una longitud de 200 metros, pensadas para el estacionamiento de trenes en composición simple, mientras que las otras dos medirán 216 metros, lo que facilitará el acoplamiento de trenes tipo Avant en doble composición. Además, estarán dotadas de pasarelas metálicas para garantizar un acceso seguro y eficiente para los maquinistas.
Dentro del contrato adjudicado se incluyen diversas mejoras, tales como la electrificación de las vías, su integración con la cabecera norte y la modernización de las instalaciones de señalización y telecomunicaciones. También se prevé la adecuación del paso inferior en el lado norte de la estación, junto con otras obras complementarias que abarcan cerramientos y andenes técnicos.
La remodelación de la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor representa un ambicioso proyecto que contempla una inversión superior a los 540 millones de euros. Este proyecto busca garantizar la operatividad de la estación mientras se llevan a cabo las transformaciones necesarias. A la conclusión de las obras, la estación contará con un vestíbulo principal de 18,000 m2, 25 vías pasantes y una capacidad significativamente ampliada para atender un mayor aforo de trenes y pasajeros.
Los desarrollos en la infraestructura ferroviaria también alinean con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo infraestructuras sostenibles y de calidad, asegurando el acceso a sistemas de transporte seguros y propiciando la eficiencia energética. Las obras están financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Unión Europea mediante el programa NextGenerationEU.