Transportes Adjudica Dos Contratos de 17 Millones de Euros para Adaptar el Tramo Madrid-Zaragoza a la Autopista Ferroviaria

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha tomado una decisión crucial para modernizar el tramo Madrid-Zaragoza, con el objetivo de implementar servicios de la Autopista Ferroviaria. En este sentido, se han adjudicado dos contratos que suman un total de 17 millones de euros, IVA incluido, destinados a facilitar el transporte de mercancías por ferrocarril y contribuir a la descarbonización del sector.

El primer contrato, adjudicado a la entidad pública Adif por un importe de 8,37 millones de euros, se centrará en la ampliación de las vías de apartado en las estaciones de Arcos de Jalón, en Soria, y Sigüenza, en Guadalajara, aumentando su longitud hasta los 750 metros. Esta mejora significativa en la infraestructura permitirá un mejor estacionamiento y cruce de trenes de longitud interoperable, lo que aumentará la capacidad y la eficiencia de la línea, haciendo que el transporte ferroviario de mercancías sea una alternativa más competitiva frente al transporte por carretera.

El segundo contrato, con un valor de 8,62 millones de euros, tiene como propósito el suministro de los aparatos de vía necesarios para extender las vías de apartado a 750 metros en varias estaciones del recorrido Madrid-Zaragoza. Además de las estaciones de Arcos de Jalón y Sigüenza, se realizarán trabajos en Jadraque y Humanes de Mohernando, en Guadalajara, así como en Paracuellos-Sabiñán, Morés y Épila, en la provincia de Zaragoza.

En términos operativos, se prevé que en la fase inicial del itinerario Algeciras-Zaragoza se realicen dos circulaciones diarias en cada sentido, con un plan de aumentar esta frecuencia a tres trenes diarios por sentido un año después de la puesta en marcha del servicio. Este nuevo servicio comenzará con camiones procedentes de Marruecos y se expandirá para incluir trenes que llegarán desde Huelva a Zaragoza, conectando también con camiones hacia Canarias y otros trayectos desde Sevilla y el resto de Andalucía.

Se estima que en total se llevarán a cabo aproximadamente 12,000 kilómetros diarios de trayectos ferroviarios, permitiendo el transporte de unos 360 camiones en la ruta y, de este modo, evitando la circulación de 360,000 kilómetros de camiones por carretera al día. La implementación de la Autopista Ferroviaria contará con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.