Aumento de Precios en Mercados Europeos por la Reducción de la Generación Eólica y el Ascenso del Gas

AleaSoft: Los precios de los mercados europeos subieron por menos eólica y subida del gas

Durante la cuarta semana de diciembre, los mercados eléctricos europeos han experimentado un notable aumento en sus precios, superando la media de 100 euros por megavatio hora (€/MWh) a nivel semanal. Esta tendencia al alza se debe principalmente a la disminución en la producción de energía eólica, combinada con un incremento en los precios del gas y del dióxido de carbono (CO2), aun cuando se ha observado una baja en la demanda eléctrica y un crecimiento en la producción de energía fotovoltaica.

Italia ha destacado en el panorama europeo, estableciendo un récord histórico de producción eólica el 23 de diciembre, con una generación de 182 gigavatios hora (GWh). Asimismo, el país alcanzó un récord en producción fotovoltaica para un día de diciembre el 29, con 53 GWh. La producción solar en Europa ha mostrado un aumento considerable durante la semana del 23 de diciembre, siendo Alemania el país con el mayor incremento, alcanzando un 63%, seguido de Portugal con un 23%. Por su parte, España, Italia y Francia también reportaron crecimientos del 13%, 14% y 19%, respectivamente, lo que significó la sexta semana consecutiva de aumento en la producción en España.

Sin embargo, la producción eólica ha disminuido en la mayor parte de los mercados europeos durante esta misma semana, siendo particularmente severa la caída en Francia y Alemania, donde se registraron descensos del 71%. En contraste, Italia logró un incremento en su producción eólica del 47%, manteniendo una tendencia positiva por segunda semana consecutiva.

La demanda eléctrica ha mostrado una tendencia a la baja, por segunda semana consecutiva, afectada por la reducción de actividades laborales propias de las festividades navideñas. Italia ha reportado una caída del 20% en demanda, mientras que Alemania y los mercados ibéricos vieron descensos del 16% y 14%, respectivamente. Las temperaturas promedio han descendido en todos los mercados analizados, lo que podría influir en la demanda en las semanas venideras.

Los precios en los mercados eléctricos han reflejado esta dinámica, siendo el mercado EPEX SPOT de Alemania el más impactado, con un aumento del 99% en comparación con la semana anterior. Otros mercados como el de los Países Bajos, Francia y Bélgica también experimentaron incrementos significativos. En contraste, el mercado Nord Pool, que agrupa a los países nórdicos, tuvo un descenso del 16%.

Las previsiones para la primera semana de 2025 sugieren una caída en los precios de los mercados EPEX SPOT y N2EX, gracias a un repunte previsto en la producción eólica. Sin embargo, se anticipa que los mercados ibéricos e italiano podrían seguir viendo incrementos en los precios, debido a la expectativa de menor producción eólica.

En el ámbito de los combustibles, los futuros del petróleo Brent cerraron la semana en 74,17 dólares por barril, marcando un incremento del 1,7%, influido por la reducción de reservas de petróleo en Estados Unidos. Los precios del gas TTF también continuaron en alza, cerrando en 47,73 €/MWh, mientras que los derechos de emisión de CO2 registraron un aumento considerable, motivado por la misma tendencia en los precios del gas.

AleaSoft Energy Forecasting ha subrayado la relevancia de su división AleaStorage, que promueve previsiones e informes para proyectos de almacenamiento energético, mejorando la gestión y optimización de estos sistemas híbridos, esenciales para evaluar la rentabilidad y financiación de proyectos en el sector energético europeo.