Retorno Masivo: Cerca de 60.000 Personas Regresan a Siria en Tres Semanas

María MR

Desde el 8 de diciembre, casi 60,000 personas han regresado a Siria, según un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) divulgado este martes. Este incremento en el retorno de la población siria eleva el total de personas que han vuelto a su país a más de 419,000 desde el inicio del año.

La proporción de quienes retornan revela una composición demográfica significativa: el 26% son hombres, el 28% son mujeres y el 46% son niños. La gran mayoría de estos retornos se están produciendo desde naciones vecinas, como Turquía, Jordania y Líbano. Las regiones que están recibiendo a un mayor número de retornados son Ar-Raqqa, Alepo y Deraa.

ACNUR estima que hasta un millón de refugiados adicionales podrían regresar a Siria para junio de 2025, en un contexto donde se reporta que alrededor de seis millones de sirios se encuentran en situación de refugio en todo el mundo, con Turquía albergando aproximadamente la mitad de esta población.

En el plano del desplazamiento dentro del país, tras un pico de 1.1 millones de personas desplazadas, casi 486,000 han logrado volver a sus lugares de origen. Sin embargo, aún se contabilizan más de 664,000 desplazados, especialmente en las provincias de Idlib y Alepo. En el noreste del país, aproximadamente 25,000 personas desplazadas internas permanecen en más de 180 centros colectivos, enfrentando graves problemas de acceso a agua potable y saneamiento.

La situación de seguridad en Siria sigue siendo tensa, especialmente tras recientes enfrentamientos en la zona de Al-Bogeleyyah, en Deir-ez-Zor, que han afectado los servicios básicos, incluyendo el suministro de agua en Alepo. Desde el 28 de diciembre, la ciudad no ha recibido agua debido a un ataque a una estación de bombeo que resultó en la muerte de un técnico. Además, aumentos en la delincuencia y secuestros han sido reportados en diversas localidades de Alepo y áreas costeras.

La gobernación de Quneitra, en el sur del país, también ha sido escenario de inquietudes, con incursiones israelíes que dejaron al menos seis civiles heridos durante protestas en Al-Suweisah y Big Duawaya el 25 de diciembre. En la misma línea, las fuerzas israelíes instauraron un toque de queda en la zona, sugiriendo a los residentes que evacuaran.

Frente a este panorama complejo, Geir Pedersen, enviado especial de la ONU para Siria, ha enfatizado la imperante necesidad de una transición liderada por los sirios. En reuniones con autoridades de Francia, Alemania y Rusia, Pedersen destacó la relevancia de los principios de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, que aboga por reformas constitucionales y elecciones inclusivas. Se anticipa que realizará una visita a Siria a comienzos del próximo año, lo que podría abrir nuevas posibilidades para el diálogo y la paz en el país.