Israel Lleva a Cabo un Ataque a un Convoy Humanitario Autorizado en Gaza

María MR

Las fuerzas armadas israelíes llevaron a cabo un ataque a tiros contra un convoy del Programa Mundial de Alimentos (PMA), claramente identificado y autorizado, en la Franja de Gaza, lo que ha suscitado una condena internacional. El incidente ocurrió el 5 de enero en las proximidades del puesto de control de Wadi, donde, afortunadamente, los ocho trabajadores humanitarios a bordo no resultaron heridos, a pesar de que al menos 16 balas impactaron en los vehículos del convoy.

El PMA, una agencia de la ONU, expresó su profundo desprecio por esta agresión, resaltando que el ataque se produjo a pesar de que el convoy contaba con los permisos necesarios otorgados por las autoridades israelíes. Este ataque pone de manifiesto el entorno peligroso y complejo en el que operan las organizaciones humanitarias en la región, que se ha visto intensificado por las tensiones del conflicto en curso.

Ante la gravedad de la situación, el PMA y otras organizaciones humanitarias han hecho un llamado a todas las partes para que respeten el derecho internacional humanitario, protejan a la población civil y garanticen el acceso seguro para la ayuda humanitaria. En este contexto, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha advertido que la crisis humanitaria se ha agudizado, con al menos siete bebés falleciendo en Gaza debido a las inclemencias del frío y a la falta de un refugio adecuado.

UNRWA ha informado también que cerca de 7,700 recién nacidos carecen de atención fundamental para su supervivencia. A pesar de los riesgos, la agencia ha continuado sus labores en el territorio, realizando tareas que incluyen la instalación de ventanas en refugios dañados y la distribución de agua potable a la población necesitada.

La agencia reiteró que su labor en los territorios palestinos ocupados podría ser reemplazada solamente por un Estado palestino funcional, un objetivo que se podría alcanzar a través de la voluntad política y la diplomacia. A lo largo del conflicto, UNRWA ha sido un recurso crítico para aproximadamente dos millones de personas en Gaza, proporcionando más de 6.7 millones de consultas médicas y servicios de salud mental a 730,000 personas, además de asistencia alimentaria a casi dos millones.

Por último, UNRWA destacó la importancia de la educación para los niños en la región, señalando que más de 300,000 niños recibieron educación antes del inicio del conflicto, y que actualmente más de 50,000 niños en Cisjordania están inscritos en sus escuelas, demostrando el impacto significativo de su trabajo en un ambiente tan adverso.