En la primera semana de 2025, los futuros del gas TTF en Europa han experimentado un aumento significativo, alcanzando precios superiores a los 50 €/MWh, lo que marca el nivel más alto desde octubre de 2023. Este incremento se debe a una conjunción de factores, incluidas las crecientes tarifas del CO2, el incremento en la demanda eléctrica y una notable disminución en la producción solar fotovoltaica. Mientras tanto, en algunos países europeos, la producción eólica ha alcanzado cifras históricas, aportando una disminución de precios en ciertos mercados eléctricos.
Durante la semana del 30 de diciembre, la producción solar fotovoltaica sufrió un fuerte golpe, con caídas generalizadas en los principales mercados. Alemania lideró estas caídas con un descenso del 29%, seguido de Francia y Portugal, que experimentaron una disminución del 25%. Italia mostró una disminución más contenida, del 6,6%, mientras que en España la caída fue del 17%. Se anticipa que la producción solar en Alemania aumentará en las próximas semanas, aunque en Italia y España se espera que la tendencia a la baja continúe.
Por otro lado, el panorama de la producción eólica ha sido mucho más positivo en la mayoría de los mercados europeos. Alemania y Francia reportaron incrementos del 148% y 140%, respectivamente, mientras que la península ibérica también vio aumentos, aunque de menor magnitud, con un 12% en Portugal y un 19% en España. En Portugal, la producción eólica alcanzó el 5 de enero su segundo nivel más alto de la historia, generando 108 GWh.
En relación a la demanda eléctrica, se observó un incremento en casi todos los principales mercados eléctricos durante la misma semana. Alemania fue la que mostró un notable aumento del 8,6%, seguida por Gran Bretaña y Francia. Este aumento en la demanda se atribuye a la actividad económica posterior a las festividades y a las bajas temperaturas. Se espera que esta tendencia continúe en la segunda semana de enero en la mayoría de los mercados europeos, con la excepción de Francia, donde se anticipa un descenso.
Los precios eléctricos promedio en Europa también han mostrado una dinámica heterogénea. Mercados como el MIBEL, que incluye a España y Portugal, así como el IPEX en Italia, registraron incrementos de precios, mientras que el EPEX SPOT en Alemania vio descensos. A lo largo de la semana, los promedios semanales de precios superaron los 85 €/MWh en la mayoría de los mercados, con excepciones en los mercados nórdicos y en Alemania.
Adicionalmente, se han anotado incrementos en los precios de los futuros del petróleo Brent y del CO2, impulsados por la expectativa de una mayor demanda y diversos factores geopolíticos. A medida que el año avanza, el foco estará en cómo los cambios en las dinámicas de producción y consumo, así como en las políticas energéticas, impactarán los mercados energéticos europeos y globales.