La startup Venntur, situada en el Parc Bit de Palma de Mallorca, está llevando a cabo una revolución en el sector turístico a través de su innovadora plataforma digital, destinada a pequeñas y medianas empresas, así como a autónomos. Con el firme propósito de aumentar las ventas directas y acelerar la digitalización en el ámbito turístico, Venntur ofrece herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas permiten a los proveedores de experiencias turísticas crear soportes digitales únicos y potenciar su presencia online.
El mercado turístico presenta un panorama complejo, valorado en más de 280 mil millones de dólares. Sin embargo, solo el 3% de las reservas de experiencias turísticas se efectúan a través de las páginas web de los propios proveedores. Esta situación genera una elevada dependencia de las agencias de viajes online y las plataformas de terceros, lo que a su vez incrementa los costos de distribución. Para abordar este desafío, Venntur ha implementado un modelo de suscripción mensual que no aplica comisiones, ofreciendo acceso a una amplia gama de funcionalidades. Estas incluyen una plataforma para la promoción de actividades, la posibilidad de crear páginas web con inteligencia artificial, un motor de reservas, un directorio para agencias y distribuidores, así como herramientas de marketing digital.
Desde su lanzamiento a principios de 2024, la plataforma ha unido a más de 700 empresas y ha registrado 1300 actividades en su directorio, posicionándose como una herramienta valiosa para aumentar la visibilidad de las experiencias turísticas y facilitar el acceso a tecnologías avanzadas. Toni Mesquida, CEO y fundador de Venntur, subraya el compromiso de la empresa por ayudar a los proveedores a competir en igualdad de condiciones, mejorando así su capacidad de distribución y fomentando la creación de una comunidad global de profesionales del sector.
La iniciativa de Venntur cobra especial relevancia en un sector que históricamente ha estado fragmentado. Además de la avanzada tecnología que ofrece, la plataforma incluye un sistema de formación continua mediante asesoramiento, webinars y tutoriales, los cuales ayudan a optimizar las estrategias de venta y distribución.
En conclusión, Venntur no solo se presenta como una solución innovadora para la digitalización del turismo, sino que también abre nuevas oportunidades para las pymes y autónomos que buscan posicionarse en el mercado local y global de manera eficaz. A través de su modelo de negocio, los proveedores tienen la posibilidad de mejorar su rentabilidad y autonomía, reduciendo la dependencia de intermediarios. La plataforma se configura como un aliado estratégico en la promoción y comercialización de experiencias turísticas, un aspecto crucial en el actual panorama de la industria.