Aumento de Precios en Viviendas y Alquileres Durante el Tercer Trimestre de 2024

Silvia Pastor

En el tercer trimestre de 2024, los precios de las viviendas en la Unión Europea han registrado un notable aumento del 3,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, los alquileres también han mostrado un incremento, aunque más moderado, del 3,2%. Estos datos, difundidos por Eurostat, indican una tendencia de crecimiento sostenido en el sector inmobiliario europeo.

Al hacer un análisis comparativo con el segundo trimestre de 2024, se observa que los precios de las casas han aumentado un 1,4%, mientras que los alquileres han subido un 0,9%. Esta evolución resalta una recuperación constante en ambos mercados, aunque con diferencias notables en su desarrollo.

Desde 2010 hasta el tercer trimestre de 2024, los precios de las viviendas en la UE han experimentado un aumento acumulativo del 54,1%. En contraste, los precios de los alquileres han crecido un 26% en el mismo período. Esta disparidad refleja trayectorias de desarrollo distintas. En los primeros dieciocho meses posteriores a 2010, ambos segmentos del mercado mostraron tasas de crecimiento similares; sin embargo, a partir de entonces, los precios de las viviendas han mostrado variaciones, incluyendo períodos de descenso seguidos de incrementos más pronunciados, mientras que los alquileres han mantenido un crecimiento más constante.

Un análisis más detallado de los datos nacionales revela que, al comparar el tercer trimestre de 2024 con el año 2010, en 20 de los países analizados de la UE, los precios de las casas han aumentado más que los alquileres. Entre estos países, destacan Hungría y Estonia, donde los precios de las viviendas han triplicado su valor, con un incremento del 230%. Otros países como Lituania, Letonia y Chequia también han visto aumentos significativos. Por el contrario, Italia es el único país que ha experimentado una reducción en los precios de las viviendas, con una caída del 4% en el mismo periodo.

En cuanto a los alquileres, estos han mostrado un incremento en 26 países de la UE. Las mayores subidas se han observado en Estonia, con un sorprendente aumento del 216%, y en Lituania, donde los alquileres han crecido un 183%. Grecia, sin embargo, es la excepción, siendo el único país donde los precios de los alquileres han disminuido, con una reducción del 16%.

Estos datos no solo reflejan la recuperación del mercado inmobiliario, sino que también ponen de manifiesto las dinámicas específicas de cada país, sugiriendo que mientras algunos mercados se están recalentando, otros todavía enfrentan desafíos para estabilizarse. La situación económica, las políticas de vivienda y la oferta y demanda locales son factores determinantes que seguirán influyendo en la evolución de los precios de viviendas y alquileres en el futuro.