Ferrovial ha recibido el reconocimiento de ser una de las empresas más sostenibles del mundo, según el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de gran prestigio que evalúa la sostenibilidad empresarial de las principales compañías cotizadas a nivel global. Esta multinacional española, reconocida por su liderazgo en el sector de infraestructuras, se posiciona entre las mejor valoradas del índice, junto a otras destacadas firmas nacionales como ACCIONA, Inditex y Endesa.
La evaluación reciente del DJSI, que se lleva a cabo anualmente desde 1999, incluye al 10% de las compañías más influyentes en cada sector. En el ámbito financiero, BBVA ha brillado al lograr, por quinto año consecutivo, la mejor puntuación en la categoría europea, empatando en el tercer puesto a nivel mundial gracias a su compromiso con la transparencia, los derechos humanos y la atención al cliente. Caixabank y Bankinter también han tenido un desempeño notable en dicha lista.
En el sector energético, Endesa y ACCIONA continúan siendo referentes en sostenibilidad, mientras que Enagás se consolida en el índice tras 17 menciones, evidenciando avances significativos en áreas como la gestión ambiental y las relaciones con las comunidades. Inditex, conocido por su fuerte liderazgo en el mercado textil, sigue implementando iniciativas para garantizar que sus proveedores utilicen tecnologías limpias y optimicen su consumo de recursos.
A pesar de haber trasladado su sede social a los Países Bajos, Ferrovial sigue cotizando en el Ibex 35 y celebra 23 años de permanencia en el DJSI, impulsada por un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La empresa ha apostado por la integración de tecnologías innovadoras como el Building Information Modeling (BIM), una herramienta que facilita la colaboración y la gestión eficiente de proyectos de gran envergadura. Tomaso Cardia, Responsable BIM en Ferrovial, ha destacado que esta metodología ofrece ventajas significativas en la toma de decisiones al centralizar información en un modelo digital accesible para todos los involucrados en el proyecto.
En el contexto empresarial actual, la combinación de innovación y sostenibilidad se presenta como una necesidad imperante, marcando el camino hacia un futuro que respete más el medio ambiente y promueva prácticas responsables en todas las industrias.