Desafíos del Cambio Climático en Venezuela y Gaza: Una Perspectiva Global

María MR

El equipo de la ONU en Venezuela ha lanzado un llamamiento urgente para salvaguardar y respetar los derechos humanos en el país, haciendo hincapié en la necesidad de establecer un «diálogo inclusivo» entre las diferentes partes implicadas en la crisis política que atraviesa la nación. La organización internacional ha subrayado la importancia de crear un ambiente en el que se respeten las libertades fundamentales, al tiempo que se colabore para encontrar soluciones efectivas a los acuciantes problemas que enfrenta Venezuela.

Mientras tanto, el contexto global se encuentra marcado por el cambio climático. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que 2024 se perfila como el año más cálido registrado hasta la fecha. Este fenómeno climático no solo repercute en el aumento de las temperaturas a nivel global, sino que también plantea serias amenazas a la biodiversidad, a la seguridad alimentaria y a la salud de las poblaciones en diversas regiones del mundo. Estos cambios ambientales tienen el potencial de afectar gravemente los modos de vida, especialmente en países vulnerables.

En Gaza, la situación humanitaria es igualmente alarmante. El hospital de Al-Awda, que es el último centro médico operativo en el norte de la región, se encuentra completamente desbordado de pacientes. Este establecimiento médico enfrenta una creciente demanda de atención en medio de un conflicto prolongado y de una escasez crítica de suministros médicos. Las autoridades locales y las organizaciones humanitarias han advertido que la falta de recursos esenciales está poniendo en grave peligro la vida de miles de personas que requieren atención urgente. La combinación de un acceso limitado a servicios de salud y un conflicto persistente ha convertido a Gaza en un escenario de crisis humanitaria constante.