Avances y Novedades en el Hospital del Mar: Innovaciones para la Salud

El congreso de la Sociedad Española de Psicogeriatría premia un trabajo de profesionales del Centro Dr. Emili Mira del Hospital del Mar

El XXI Congreso de la Sociedad Española de Psicogeriatría, que tuvo lugar en noviembre en Zaragoza, ha reconocido el trabajo de un equipo de profesionales del Centro Dr. Emili Mira del Hospital del Mar, otorgándoles un prestigioso premio en la categoría de investigación. Este estudio se centra en la utilización de neurofilamentos de cadena ligera en plasma, un biomarcador que podría jugar un papel clave en el diagnóstico diferencial de pacientes que presentan deterioro cognitivo y, al mismo tiempo, comorbilidades psiquiátricas.

La investigación, liderada por la Dra. Carolina Castillo y realizada por la Unidad de Trastornos Cognitivos y Psicogeriatría del Instituto de Salud Mental del hospital, destaca por su originalidad y aplicabilidad. Junto a la Dra. Castillo, participan otros destacados profesionales, como las doctoras Maria Teresa Abellán y Sílvia Gil, el neuropsicólogo Josep Deví, la enfermera Eva González y la Dra. Maria Dolores López Villegas, neuróloga y jefa del grupo.

En este trabajo se presentan los hallazgos preliminares sobre el uso del neurofilamento de cadena ligera (NfL) en 34 pacientes con deterioro cognitivo leve a moderado, todos ellos con trastornos afectivos controlados de manera ambulatoria. Los resultados revelaron que ocho de estos pacientes presentaban niveles elevados de NfL.

Los diagnósticos dieron lugar a que cinco de ellos fueran considerados con probable enfermedad de Alzheimer, uno con probable demencia con cuerpos de Lewy y otro con probable demencia frontotemporal. Los investigadores concluyen que la determinación de NfL en plasma podría ser un biomarcador inicial útil para diferenciar entre diversas enfermedades neurodegenerativas y trastornos psiquiátricos. No obstante, se advierte que, debido a la inespecificidad del biomarcador, es esencial que cualquier diagnóstico se complemente con exploraciones adicionales. Además, en el caso de que los niveles de NfL se mantengan normales, es recomendable un seguimiento conjunto entre los departamentos de Neurología y Psiquiatría.

El estudio sigue en progreso, con la incorporación de más pacientes y el seguimiento de aquellos que muestran niveles de NfL alterados o dentro de los parámetros normales. Esta investigación representa un avance significativo en el campo de la psicogeriatría, con el objetivo de mejorar las herramientas diagnósticas y, en última instancia, la atención y tratamiento de aquellos que sufren deterioro cognitivo.