Más de un centenar de personas se unieron a la IX Marcha Solidaria de Fuentenovilla, celebrada el pasado 4 de enero, con el propósito de recaudar fondos para la Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara (APANAG). A pesar de la fría mañana, caracterizada por la niebla y la llovizna, los participantes se agruparon en la Plaza Mayor de la localidad para iniciar el recorrido de seis kilómetros.
La recaudación obtenida mediante las inscripciones se destinará de forma íntegra a las familias que la asociación apoya, un total de alrededor de 120 en la provincia. La alcaldesa de Fuentenovilla, Monserrat Rivas, hizo entrega de la recaudación al presidente de APANAG, Roberto Inglés, durante un acto en el que Rivas alabó la labor de los padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). «En el pueblo hay dos niños muy queridos con TEA, y sabemos bien el esfuerzo que hacen sus familias», comentó la alcaldesa, quien mostró su disposición a colaborar en futuros eventos solidarios.
Roberto Inglés, por su parte, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y habló sobre un nuevo proyecto de la asociación, el Centro de Día, que tiene como objetivo proporcionar atención a personas con TEA. «Este tipo de iniciativas no solo nos da visibilidad, sino que también nos proporciona el apoyo financiero necesario para ofrecer atención adecuada a quienes lo necesitan», afirmó Inglés, al tiempo que animó a la comunidad a seguir organizando eventos para respaldar a APANAG y a otras asociaciones similares.
El recorrido de la marcha fue diseñado para ser accesible, resaltando algunas de las fuentes más emblemáticas del pueblo. Esta actividad no solo fomentó la solidaridad, sino que también ayudó a crear conciencia sobre el TEA, un trastorno que afecta el desarrollo neurológico y la interacción social de quienes lo padecen. Aunque no hay una causa única identificada, se reconoce que el TEA tiene un origen genético y puede ser influenciado por factores ambientales. Actualmente, no existe un tratamiento definitivo para curarlo, por lo que el enfoque se centra en mejorar la calidad de vida de los afectados a través de terapias que potencien sus habilidades y faciliten su integración social.