Crisis Humanitaria en Yemen: 19,5 Millones de Personas en Necesidad de Asistencia y Protección en 2023

María MR

Este miércoles, la subsecretaria general de Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, hizo un llamado urgente en una reunión del Consejo de Seguridad para intensificar la asistencia humanitaria en Yemen, donde al menos 19,5 millones de personas requieren asistencia y protección este año. Esta cifra marca un aumento de 1,3 millones respecto al año anterior, reflejando la creciente crisis humanitaria que asola al país.

Msuya destacó que las continuas hostilidades en Yemen han exacerbado las preocupaciones sobre las condiciones de vida de la población civil. En el último mes, se han incrementado los ataques a la infraestructura civil, que es esencial para los servicios básicos como electricidad y transporte, así como para la importación de alimentos y suministros médicos. Puertos del Mar Rojo y el aeropuerto internacional de Saná han sido específicamente afectados, lo que ha limitado severamente sus capacidades operativas en medio de una crisis alimentaria que ya se hallaba en niveles críticos.

El ataque al aeropuerto de Saná no solo representa un riesgo para los civiles, sino que también afecta la labor de los trabajadores humanitarios, quienes dependen de estos medios para llevar suministros a la población necesitada. En este contexto, Msuya subrayó la importancia de salvaguardar la ley humanitaria internacional, en especial la protección de infraestructuras civiles.

Además, solicitó un incremento en la financiación humanitaria, destacando que cerca de 17 millones de personas en Yemen carecen de acceso a necesidades alimentarias básicas, mientras que casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento debido a la desnutrición. También mencionó el alarmante aumento de casos de cólera en el país, que representa el 35% de los casos y el 14% de las muertes a nivel global, lo que ha tenido un impacto devastador en el sistema de salud.

Para abordar esta crisis, Msuya pidió apoyo del Consejo de Seguridad para facilitar la liberación segura del personal humanitario y de la ONU que ha sido detenido en medio del conflicto. La subsecretaria hizo hincapié en la necesidad de reiniciar un proceso político de transición pacífico e inclusivo, destacando que esta sería la mejor vía para aliviar la situación humanitaria en Yemen, que está al borde del colapso.