En octubre de 2024, la Unión Europea registró un total de 86,945 solicitudes de asilo provenientes de ciudadanos no pertenecientes a la UE, lo que marca un descenso del 24% en comparación con el mismo mes del año anterior, que había contabilizado 114,890 solicitantes. Sin embargo, el informe también señala que las solicitudes de asilo de solicitantes posteriores aumentaron, alcanzando las 7,475, lo que representa un incremento del 11% respecto a octubre de 2023.
Los datos, proporcionados por Eurostat, revelan una dinámica migratoria compleja en la región, afectada por las políticas internas y las condiciones geopolíticas externas que influyen en los flujos de personas en búsqueda de protección. Siria continúa siendo el país con mayor número de solicitantes, con 15,815 nuevas solicitudes, seguido de Venezuela (7,305), Afganistán (5,870) y Turquía (4,640). Estos números reflejan la situación apremiante que enfrenta la población siria tras años de conflicto y desestabilización.
Los países europeos que han recibido más solicitudes de asilo son Alemania, España, Italia y Francia, que concentran el 73% del total. Alemania lidera con 20,565 solicitudes, seguida por España con 15,780, Italia con 13,715 y Francia con 13,135. Este desequilibrio en la distribución de solicitudes pone de manifiesto que algunos Estados miembros están soportando una carga desproporcionada en la gestión de la migración.
A una escala más amplia, la tasa de solicitantes de asilo en la UE fue de 19.4 por cada cien mil habitantes en octubre de 2024. Grecia y Chipre se destacaron con tasas significativamente más altas, alcanzando 79.4 y 51.3 respectivamente, lo que evidencia las presiones migratorias que afrontan estos países en relación a su población.
Además, se registraron 3,295 solicitudes de asilo de menores no acompañados en la UE, la mayoría de los cuales provienen de Siria y Afganistán. Alemania también lidera en este rubro, con 1,010 solicitudes, seguida por Grecia, España, Países Bajos y Bélgica.
Estos datos no solo reflejan la magnitud del desafío humanitario que enfrenta Europa, sino que también evidencian la diversidad de los orígenes de los solicitantes. La situación de los solicitantes de asilo y de los menores no acompañados continúa siendo un tema central en el debate sobre las políticas migratorias dentro de la Unión Europea.