Puigverd Assessors Analiza el Proceso de Regularización de Cuotas para Autónomos en 2023

Sergio Ramirez chef

El año 2023 ha marcado un hito significativo para los trabajadores autónomos en España, con la implementación de un nuevo sistema de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), respaldado por el Real Decreto-ley 13/2022. Esta reforma tiene como objetivo principal vincular las contribuciones a la Seguridad Social con los rendimientos económicos reales de cada autónomo, en un intento de establecer una mayor equidad en el sistema de cotización.

El proceso de regularización de las cuotas correspondientes a este año se llevará a cabo en 2025 y se desarrollará en varias fases. En primer lugar, tras el cierre de la campaña de la declaración de la renta, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) calculará los rendimientos netos anuales de cada autónomo y transmitirá esta información a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Posteriormente, la TGSS comparará los rendimientos netos con las bases de cotización que el autónomo eligió durante 2023. En caso de encontrarse diferencias, se procederá a la regularización correspondiente.

Una de las novedades más relevantes de este sistema es que los autónomos que ya estaban cotizando con anterioridad a 2023 por una base superior a sus rendimientos pueden optar por mantener esa base. No obstante, esta decisión debe ser comunicada de manera explícita; de lo contrario, su base se ajustará automáticamente a sus ingresos reales, lo que podría conllevar una disminución en su base de cotización.

El procedimiento incluye la notificación al autónomo sobre el resultado de la regularización. Si se determina que el autónomo ha cotizado por debajo de lo requerido, deberá abonar la diferencia en un plazo establecido. En contraste, si ha cotizado en exceso, la TGSS se encargará de reembolsar el excedente antes del 30 de abril del año siguiente a la comunicación de los rendimientos.

Las consecuencias de este nuevo sistema son amplias y afectan tanto a empresarios como a emprendedores. Es crucial para los autónomos llevar a cabo una planificación financiera adecuada que contemple posibles ajustes en las cuotas, lo que podría repercutir sobre la liquidez del negocio. Asimismo, contar con asesoramiento contable y fiscal se vuelve indispensable para cumplir con las obligaciones fiscales y optimizar la gestión de las cotizaciones. Cabe resaltar que es posible modificar la base de cotización hasta seis veces al año, lo que permite a los autónomos adaptarla en función de sus ingresos prevista.

Desde Puigverd Assessors, se enfatiza la importancia de mantenerse al tanto de las normativas vigentes y la necesidad de contar con asesoría profesional para gestionar con éxito este nuevo escenario de cotización dentro del RETA.