Urgente: Se Necesitan 1500 Millones de Dólares para Afrontar la Crisis Sanitaria Global

Silvia Pastor

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave advertencia sobre la creciente crisis sanitaria global, impulsada por conflictos, el cambio climático, epidemias y desplazamientos forzados. En un reciente comunicado, se estima que para el año 2025, 305 millones de personas requerirán asistencia humanitaria urgente. Para abordar esta alarmante situación, la OMS ha solicitado 1,500 millones de dólares destinados a intervenciones sanitarias en diversas regiones del mundo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó que en la actualidad la organización enfrenta 42 emergencias sanitarias activas, de las cuales 17 se consideran de grado 3, lo que implica que requieren una respuesta extrema. La presión sobre los sistemas de salud es abrumadora y los recursos financieros globales están disminuyendo, lo que hace que la situación sea aún más crítica.

Tedros destacó que los desafíos actuales, como los conflictos bélicos, los brotes epidémicos y los desastres relacionados con el clima, están interconectados de maneras nunca antes vistas. «Estos problemas ya no son incidentes aislados, sino que se superponen y se intensifican», afirmó. La OMS no solo planea ofrecer atención de emergencia, sino también capacitar a las comunidades para auto-protegerse y establecer un legado de preparación en el ámbito de la salud.

La organización tiene un plan claro: enfocarse en la atención médica esenciales, el tratamiento de la malnutrición, la salud materno-infantil, la vacunación para prevenir brotes de enfermedades y el cuidado de la salud mental en poblaciones afectadas por conflictos. La realidad actual indica que el cambio climático, junto con los conflictos y las epidemias, alimentan crisis más profundas, lo que aumenta drásticamente la disparidad entre las necesidades y los recursos disponibles.

Durante la conferencia de prensa, se abordó especialmente la preocupación por el virus de la gripe aviar H5N1, que ha mostrado un aumento significativo en los casos reportados a nivel global. En 2024, Estados Unidos notificó 66 casos, y otros países como Camboya y Vietnam también han registrado infecciones. Hasta la fecha, se han reportado dos casos en 2025, uno de ellos con desenlace fatal, lo que ha llevado a Tedros a expresar inquietud por la capacidad del virus de mutar y mezclarse con otras cepas, incrementando el riesgo de transmisión entre humanos.

Por otro lado, el director general subrayó la urgente necesidad de crear conciencia sobre el cáncer de cuello uterino, el cuarto cáncer más frecuente entre mujeres a nivel mundial, con 660,000 nuevos casos y 350,000 muertes anuales. «Eliminar el cáncer de cuello uterino está al alcance de la mano», aseguró, enfatizando que este tipo de cáncer es prevenible y tratable si se detecta a tiempo.

Finalmente, la OMS ha redoblado esfuerzos para ayudar a la población en Gaza, movilizando suministros críticos tras un reciente alto el fuego. Rik Peeperkorn, representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, hizo un llamado para eliminar los obstáculos políticos que dificultan la entrega de ayuda y pidió a los países miembros y donantes que proporcionen financiamiento flexible para abordar las necesidades más urgentes. La comunidad internacional se enfrenta a un desafío sin precedentes, y el tiempo para actuar es ahora.