El Museo Nacional del Prado ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al lanzar «Espacios barrocos», un innovador proyecto digital desarrollado en colaboración con Samsung. Este recurso está dirigido a la comunidad educativa, incluyendo tanto a estudiantes como a docentes de tercer ciclo de Primaria y Secundaria. Se presenta como un webdoc interactivo que permite explorar el periodo Barroco de manera accesible y atractiva para todos los públicos.
«Espacios barrocos» se compone de una serie de cápsulas audiovisuales y recursos interactivos que invitan a los usuarios a adentrarse en la vida cotidiana, los espacios de culto, el ocio y las inquietudes del siglo XVII. La estructura del webdoc incluye 15 cápsulas organizadas en cuatro capítulos temáticos, lo que permite a los usuarios personalizar su recorrido a través de subtemas variados como «Mirar al cielo», «Espacios cotidianos» y «Teatro barroco». La actriz Andrea San Juan guía a los visitantes por el contenido, con escenas filmadas en el Museo del Prado que se complementan con animaciones didácticas y entretenidas.
El diseño minimalista del proyecto ha sido creado para asegurar una experiencia fluida en diversos dispositivos, adaptándose tanto al entorno del aula como a situaciones de uso personal. «Espacios barrocos» no solo representa un avance en el compromiso del Museo con la educación innovadora, sino que también busca establecer nuevas narrativas digitales que fomenten el diálogo entre el arte y la sociedad contemporánea. Este proyecto contribuye a consolidar la misión educativa del Prado, sentando las bases para un espacio digital con recursos educativos accesibles para estudiantes y docentes.
El webdoc incluye herramientas interactivas como un buscador facetado, que facilita la exploración de contenido según el nivel educativo, área de conocimiento y temática. Además, se han incorporado recursos lúdicos, como juegos, imágenes interactivas y biografías, que enriquecen la comprensión del Barroco.
«Espacios barrocos» ya está disponible en la web oficial del Museo del Prado, ofreciendo a la comunidad educativa una experiencia que conecta el arte del siglo XVII con la actualidad de una manera inclusiva y digital. Esta iniciativa representa un avance en la integración de la educación y la cultura, promoviendo el aprendizaje a través de la innovación y la interacción.