Del Microaprendizaje a la Gamificación: Ocho Tendencias que Transformarán la Formación Empresarial en 2025

El avance de la digitalización y la automatización está transformando de manera contundente el panorama laboral, obligando a las empresas a adaptarse para conservar su competitividad en un entorno caracterizado por constantes cambios. Con la mirada puesta en 2025, la formación corporativa se erige como una herramienta esencial para preparar a los equipos ante los nuevos desafíos que se avecinan. Expertos de Gi Training destacan varias tendencias formativas que marcarán el rumbo de las organizaciones en los próximos años.

Una de las primeras tendencias es la formación hiperpersonalizada, que surge como respuesta a la ineficacia de los métodos de enseñanza tradicionales que aplican un enfoque uniforme para todos. Las empresas están empezando a adoptar herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten una evaluación más precisa de las necesidades individuales de los empleados, ajustando así los contenidos formativos a sus competencias y metas profesionales. Esta personalización no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también potencia el compromiso y la retención del talento en la organización.

El microlearning, por su parte, se impone como una metodología cada vez más popular, centrada en la oferta de cápsulas breves de contenido específico. Esta estrategia proporciona a los trabajadores la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos de manera rápida, minimizando las interrupciones en su jornada laboral. Además, la integración de la gamificación y tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y aumentada, está transformando la formación, convirtiendo el aprendizaje en una experiencia práctica y motivadora, especialmente en sectores como la salud y la manufactura.

La automatización también ha llevado a las empresas a poner énfasis en el upskilling y el reskilling. Este enfoque se centra en mejorar habilidades existentes y en reaprender en nuevos campos, lo que resulta fundamental ante la creciente demanda de personal capacitado en áreas como la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

El modelo de aprendizaje híbrido ha ganado popularidad entre muchas organizaciones, combinando sesiones presenciales con formación en línea para optimizar recursos y facilitar el acceso a la capacitación en equipos que se encuentran distribuidos geográficamente. De manera paralela, el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación efectiva y el liderazgo, se ha tornado crucial en un entorno laboral cada vez más incierto.

La formación continua y On-Demand también está en aumento, evidenciando un cambio hacia un proceso de aprendizaje que trasciende los eventos esporádicos. Las plataformas que ofrecen contenido actualizado y accesible en cualquier momento y lugar están ganando relevancia entre los empleados. Asimismo, la sostenibilidad y la responsabilidad social se han comenzado a integrar en los programas de formación, alineándose con las expectativas de un mercado que valora el compromiso social y ambiental.

Alberto Mateos, Key Account Manager de Gi Training, enfatiza que la formación corporativa en 2025 será más flexible, personalizada y tecnológica que nunca. Las organizaciones que adopten estas tendencias estarán mejor equipadas para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que presenta la evolución del entorno laboral. Invertir en formación se ha convertido en un imperativo estratégico para fomentar equipos resilientes e innovadores en un mundo en constante cambio.