Premio al Talento: Cristóbal Ramos, el Joven Arquitecto Ciudadrealeño y Su Impresionante Trabajo Final de Carrera

Elena Digital López

Recientemente, el arquitecto Cristóbal Ramos, colegiado en Ciudad Real y graduado de la Escuela de Arquitectura de Toledo, fue distinguido con el tercer premio en los Premios Fin de Carrera, Trabajos Final de Máster y Tesis Doctoral del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) 2024. La ceremonia tuvo lugar hace unos días y es un reconocimiento a los trabajos más destacados presentados en las escuelas de arquitectura de toda España durante el año anterior.

Ramos fue premiado por su proyecto titulado «Compluvium», una propuesta innovadora que presenta un edificio de viviendas y espacios multifuncionales en el Londres victoriano, concretamente en el número 25 de St James Street. El jurado destacó la actitud «optimista y valiente» del trabajo, poniendo en valor las habilidades creativas y la capacidad resolutiva del joven arquitecto en su enfoque del diseño de espacios que buscan mejorar la calidad de vida urbana.

Durante el evento, Cristóbal Ramos recibió el galardón de manos de Sigfrido Herráez, decano del COAM, ante la presencia de Elena Guijarro, decana del COACM. En sus declaraciones, el arquitecto subrayó que este premio representa un hito significativo tanto a nivel personal como profesional, y es un reflejo del esfuerzo realizado a lo largo de su carrera académica.

El proyecto «Compluvium» propone un edificio con un uso diversificado, que alberga espacios para oficinas, salas de reuniones, un gimnasio y áreas de descanso y entretenimiento. Su diseño rememora las características típicas del estilo victoriano, reconocido por su ornamentación y el uso de materiales como el ladrillo y la cerámica. Cristóbal Ramos ha logrado fusionar estos principios clásicos con un enfoque contemporáneo, priorizando no solo la funcionalidad, sino también la estética y el bienestar de quienes usarán el espacio.

El jurado resaltó la capacidad del proyecto para generar un flujo dinámico de espacios interconectados, facilitando el acceso desde diversas entradas y fomentando un sentido de comunidad. Con 51 metros de altura, la estructura se distingue por su alineación vertical y un diseño que se diluye hacia el cielo a medida que se eleva.

Ramos también reflexionó sobre que «Compluvium» busca ser una representación de la ciudad como un organismo en evolución continua, ejemplificando la intersección entre lo antiguo y lo moderno. Concluyó que este premio no solo reconoce su talento personal, sino que también tiene un impacto significativo en la cultura arquitectónica y social, inspirando a otros profesionales a afrontar sus proyectos con el mismo nivel de ambición y creatividad.