Guterres Elogia el Alto el Fuego en Gaza y la ONU Acelera la Ayuda Humanitaria

María MR

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha mostrado su satisfacción por el inicio del alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, una medida que se implementó este domingo tras más de 15 meses de un conflicto devastador. Durante este periodo, la población palestina ha padecido las graves consecuencias del enfrentamiento, y Guterres destacó la disposición de la Organización para apoyar la implementación de este alto el fuego, así como para garantizar una continuidad en la entrega de ayuda humanitaria. Sin embargo, el Secretario General advirtió sobre la persistencia de obstáculos políticos y de seguridad que aún complican el envío de asistencia.

El acuerdo también ha conllevado la liberación de tres rehenes israelíes, quienes fueron entregados a la Cruz Roja para su regreso a Israel. Se prevé que Israel, a su vez, libere a unos 90 prisioneros palestinos. Este alto el fuego ha sido resultado de negociaciones llevadas a cabo entre Qatar, Egipto y Estados Unidos y se ejecutará en tres fases, comenzando con seis semanas de tregua, en la que se prevé la liberación de prisioneros y un aumento significativo en la ayuda humanitaria.

Más de 630 camiones de ayuda han sido enviados a Gaza, con al menos 300 de ellos destinados al norte del territorio. A pesar de los retos logísticos que enfrentan los equipos humanitarios, Tom Fletcher, responsable de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, ha enfatizado que la seguridad de los civiles y de los trabajadores humanitarios es una prioridad esencial en este esfuerzo.

A medida que el alto el fuego se observa, numerosos palestinos desplazados han comenzado a regresar a sus hogares para evaluar los daños causados por el conflicto. Shadi Jumaa Abu Sheha, un habitante de Nuseirat, comentó cómo encontró su residencia en ruinas, aunque se mostró aliviado por la cesación de hostilidades y agradeció que su familia saliera ilesa de la situación.

Simultáneamente, el Programa Mundial de Alimentos ha iniciado el envío de ayuda con la misión de evitar una crisis de hambre en la región. La directora ejecutiva del programa, Cindy McCain, ha subrayado la importancia de mantener abiertos todos los pasos fronterizos para facilitar el flujo de asistencia vital.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre los graves retos sanitarios que se anticipan tras el conflicto. Hasta la fecha, más de 46,600 personas han perdido la vida y alrededor de 110,000 han resultado heridas, muchas de ellas con lesiones permanentes. En respuesta a esta emergencia, la OMS ha planeado un plan de acción de 60 días para abordar las necesidades sanitarias urgentes en Gaza.

Por otro lado, ONU Mujeres ha celebrado el alto el fuego, subrayando la importancia de incluir a mujeres y niñas en los procesos de reconstrucción y en los esfuerzos por alcanzar una paz duradera. La directora ejecutiva del organismo ha expresado su esperanza en que esta tregua signifique un cambio positivo para quienes han vivido en condiciones extremas. A pesar de los avances hacia la recuperación, el Vaticano ha reiterado la urgencia de mantener el alto el fuego y asegurar el acceso humanitario de manera efectiva.