En la tercera semana de enero, los mercados eléctricos en Europa experimentaron un aumento significativo en los precios de la electricidad, impulsado por una combinación de factores climáticos y económicos. Este incremento se produjo en un contexto de disminución en la producción eólica y un incremento en la demanda de energía, provocado por temperaturas más frías en varias regiones. Además, los precios del gas y del dióxido de carbono (CO2) también contribuyeron a este aumento, destacando que el 17 de enero, los futuros de CO2 alcanzaron su nivel de cierre más alto desde finales de mayo, lo que refleja la presión existente sobre los mercados energéticos.
A pesar de esta situación en el mercado eléctrico, la producción de energía solar fotovoltaica registró cifras récord en varios países, incluidos España, Portugal y Francia. En particular, el mercado portugués experimentó un impresionante incremento del 87% en la producción en comparación con la semana anterior. Alemania, España y Francia también informaron aumentos significativos en su producción solar, con cifras del 41%, 58% y 61%, respectivamente. Este repunte en la fotovoltaica contrasta con la caída de la producción eólica que se observó en todos los mercados europeos, siendo Francia el país más afectado con una disminución del 69%, mientras que Italia mostró la menor caída con un 19%.
Por otro lado, la demanda eléctrica también mostró una tendencia al alza en la mayoría de los mercados europeos. Francia destacó con un incremento del 15% en comparación con la semana anterior, mientras que Bélgica reportó una leve subida del 1%. Las temperaturas más bajas, que oscilaron entre 1,7°C en Bélgica y 5,4°C en España, impulsaron la necesidad de calefacción y, por ende, el consumo eléctrico.
Las cifras de precios en los mercados eléctricos reflejan estas dinámicas, con la mayoría de los precios promedio superando los 130 €/MWh. Una notable excepción fue el mercado nórdico, que mantuvo un promedio de 21,25 €/MWh. Entre las subidas, el mercado EPEX SPOT de Alemania lideró con un impresionante incremento del 63%.
En el ámbito de los combustibles, los precios de los futuros de petróleo Brent también mostraron una tendencia ascendente, superando los 80 $/bbl en varios días de la semana. Esta situación se atribuye a preocupaciones sobre el suministro derivadas de sanciones a países productores como Rusia, Irán y Venezuela. Asimismo, los futuros de gas TTF incrementaron, alcanzando los 48,26 €/MWh, antes de experimentar una ligera caída hacia el final de la semana.
Las proyecciones del analista AleaSoft Energy Forecasting sugieren que la próxima semana podría observarse un aumento en la producción eólica en mercados como Francia, Alemania y España. Sin embargo, también se anticipan descensos en la generación solar y en la demanda en varios mercados europeos. Este escenario resalta la complejidad y la volatilidad del mercado energético europeo, factores que serán cruciales para su evolución en el futuro cercano.