El 23 de enero de 2025, un estudio multicéntrico publicado en el Journal of Hospital Infection ha revelado cifras alarmantes sobre las infecciones urinarias relacionadas con la asistencia sanitaria en España. Según el informe, casi dos de cada tres ingresos hospitalarios debidos a estas infecciones son causados por bacterias multirresistentes a los antibióticos. La investigación, que ha contado con la colaboración de doce hospitales, fue liderada por el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y su instituto de investigación.
El estudio señala que el 61% de los casos de infecciones urinarias adquiridas en el hospital son generados por estas bacterias resistentes, lo que plantea un desafío significativo, dado que estas infecciones son una de las más comunes y causan un número importante de hospitalizaciones. Se estima que entre el 12% y el 24% del total de ingresos hospitalarios están vinculados a este tipo de infecciones. La investigación fue respaldada por el Grupo de Estudio de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (GEIRAS), parte de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Los resultados del análisis indican que los pacientes con infecciones provocadas por patógenos resistentes requieren una estancia hospitalaria promedio de 13 días, en contraste con los 10 días que suelen necesitar aquellos tratados con antibióticos eficaces. Además, los síntomas de fiebre y otros signos de infección tardan más en resolverse. A los tres días de ingreso, el 13% de los pacientes con infecciones resistentes todavía presentaban fiebre, en comparación con el 7% de aquellos cuyo tratamiento antibiótico resultó efectivo.
El análisis incluyó 443 casos tratados entre agosto de 2015 y abril de 2019 en hospitales como el Hospital Universitari de Bellvitge, el Hospital de Sant Pau y el Clínic de Barcelona, lo que proporciona una visión más clara de la situación en España en cuanto a infecciones urinarias.
El Dr. Juan Pablo Horcajada, director del estudio y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, ha expresado su preocupación por estos datos, señalando que el alto porcentaje de infecciones resistentes restringe el uso de antibióticos, lo que incrementa tanto los costos de tratamiento como la duración de la estancia hospitalaria. Horcajada ha advertido que el país está al borde de una pandemia provocada por la resistencia a los antibióticos.
Entre las bacterias responsables de estas infecciones se encuentran Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. El estudio documentó que 220 de los casos analizados tuvieron origen dentro del hospital, mientras que 223 se adquirieron en entornos de atención sanitaria vinculada. A pesar de la gravedad de estas infecciones, no se observó un aumento significativo en los índices de mortalidad, que se mantienen relativamente bajos.
La Dra. Silvia Gómez-Zorrilla, coautora del estudio, ha enfatizado que las infecciones resistentes representan un riesgo grave para hospitales y centros de atención a largo plazo. Destacó la necesidad de utilizar adecuadamente los antibióticos para frenar el aumento de resistencias, un desafío que requiere atención especial en el ámbito hospitalario y en los centros de atención intermedia.
Para abordar esta problemática, los investigadores han sugerido mejorar el control de infecciones, optimizar el uso de antibióticos mediante programas específicos y aumentar la inversión en investigación para desarrollar nuevos tratamientos. Un estudio previo había relacionado las resistencias a los antibióticos con aproximadamente 5 millones de muertes a nivel global, constituyendo la tercera causa de mortalidad detrás de las enfermedades cardiovasculares.