La IA: Un Herramienta Ambivalente en la Educación

María MR

La educación se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo tanto a nivel individual como social, según destacó António Guterres, Secretario General de la ONU, en el marco del Día Internacional de la Educación. Guterres subrayó que el aprendizaje es un derecho humano básico y la base para el crecimiento de sociedades y economías. En su mensaje, hizo hincapié en la necesidad de asegurar el acceso a una educación de calidad, insistiendo en que la humanidad debe estar en el centro de los sistemas educativos.

A pesar de los avances tecnológicos y su potencial transformador para estudiantes y docentes, Guterres también advirtió sobre los riesgos que conlleva el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). «Las enormes recompensas van acompañadas de algunos riesgos desalentadores», expresó, instando a mantener la intención humana y los derechos humanos en el centro de esta evolución tecnológica.

La celebración de este Día Internacional se centró en las oportunidades y desafíos que la IA presenta en el ámbito educativo. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, pidió incrementar la inversión en la formación tanto de profesores como de alumnos. Subrayó que la implementación de la IA en las escuelas debe seguir principios éticos claros, teniendo como objetivo complementar las dimensiones humanas del aprendizaje, y no reemplazarlas.

Las posturas sobre el uso de la IA en la educación varían entre países. En naciones de ingresos altos, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria ya utilizan herramientas de IA generativa; sin embargo, solo una pequeña fracción de las instituciones educativas cuenta con directrices oficiales sobre su uso. Adicionalmente, el uso de tecnologías en las aulas enfrenta restricciones en diversos países, observándose un aumento en las políticas que prohíben los teléfonos móviles en las escuelas.

El acceso a una educación inclusiva y de alta calidad continúa siendo un desafío crucial. A nivel global, 251 millones de niños y jóvenes no están escolarizados, debido a factores como el género, la ubicación geográfica y los conflictos. Un estudio reciente revela que casi un tercio de los estudiantes ha sufrido violencia física en las escuelas, y uno de cada diez ha sido víctima de ciberacoso, lo que pone de relieve la necesidad de crear espacios seguros e inclusivos para todos.

Guterres culminó su mensaje llamando a garantizar que todos los usuarios de tecnología dispongan de las herramientas y conocimientos necesarios para aplicarla de manera ética y segura. Reiteró que el futuro de la educación debe centrarse en las personas, buscando promover un aprendizaje que enriquezca a comunidades enteras y fomente un desarrollo sostenible.