Soluciones Innovadoras para los Desafíos Hídricos y la Diversificación del Turismo en HolaCamp hacia 2025

Soluciones frente a los retos hídricos y la diversificación del turismo de sol, los objetivos que HolaCamp apunta para 2025

En los últimos años, el sector del camping en España ha experimentado un notable crecimiento, evidenciado tanto en las inversiones realizadas como en el aumento del número de pernoctaciones. Sin embargo, con la llegada de 2025, la industria enfrenta desafíos significativos que podrían determinar su futuro. La operadora y gestora de campings HolaCamp ha destacado que sus prioridades estratégicas para los próximos años incluyen la prolongación de las temporadas medias, la adopción de prácticas sostenibles y la diversificación de la oferta turística más allá del tradicional turismo de sol y playa.

Alfonso Leprevost, CEO y cofundador de HolaCamp, enfatiza la necesidad de extender la actividad de los campings más allá de los meses de verano, ya que esto no solo facilitaría una gestión más óptima de la demanda, sino que también mitigarían las saturaciones características de la temporada alta. Leprevost subraya que «las empresas necesitan seguridad jurídica y apoyos para desarrollar proyectos que hagan del camping una opción atractiva durante todo el año», resaltando la importancia de contar con regulaciones gubernamentales que respalden esta visión.

La diversificación del turismo se presenta como un reto crucial en este contexto. Leprevost advierte que España no puede continuar dependiendo exclusivamente del turismo de sol y playa. Considera que el país tiene un gran potencial para ofrecer experiencias de turismo gastronómico y de aventura, complementando así la experiencia de acampar. «Esto permitirá redistribuir el flujo turístico durante todo el año y en distintas regiones, aliviando la presión sobre las áreas más congestionadas en temporada alta», añade.

Asimismo, el cambio climático y la gestión de recursos hídricos se perfilan como otros grandes desafíos que el sector debe abordar en 2025. El año pasado, fenómenos meteorológicos adversos como sequías impactaron negativamente en la operación de muchos campings, lo que subraya la urgencia de desarrollar estrategias de sostenibilidad. Según datos de la Federación Catalana de Campings, el 74% de los campings ya implementan sistemas de reutilización de agua o cuentan con sus propias depuradoras, evidenciando un compromiso hacia la sostenibilidad.

Leprevost destaca la importancia de anticiparse a los fenómenos climáticos y de construir infraestructuras que promuevan un uso eficiente y sostenible del agua. «Lo sucedido en 2024 debe servirnos como advertencia para establecer líneas de acción concretas que eviten crisis en el futuro», concluye. Así, mientras el sector del camping continúa consolidándose, su capacidad para adaptarse a los nuevos retos será determinante para su éxito en los próximos años.