Levantar la Voz Contra el Odio: Un Compromiso por los Derechos Humanos

María MR

Este lunes se recordó el Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto, una fecha significativa que conmemora la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau por el Ejército Rojo en 1945, poniendo fin a una de las desgracias más sombrías de la historia humana. En este contexto, António Guterres, Secretario General de la ONU, subrayó la importancia de mantener viva la memoria de aquellos horrores que resultaron en la muerte de seis millones de judíos, así como de numerosos roma, sinti, personas con discapacidades, disidentes políticos y miembros de la comunidad LGTBQI+.

Guterres realizó un llamado urgente para recordar los fundamentos de odio que condujeron al Holocausto, haciendo hincapié en que el antisemitismo tiene raíces milenarias que aún se manifiestan a través de diversas formas de marginación y violencia. «Recordar el Holocausto no es solo un acto moral, sino un llamado a la acción para comprender cómo los nazis pudieron perpetrar tales atrocidades con la complicidad de otros», afirmó el líder de la ONU.

El Secretario General también se refirió a la reciente esperanza generada por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, alcanzado 15 meses después del estallido del conflicto el 7 de octubre de 2023. Guterres subrayó que este acuerdo ofrece un alivio necesario en medio de un enfrentamiento que ha dejado miles de muertos, tanto israelíes como palestinos. «Este acuerdo ofrece esperanza y, más importante aún, un alivio muy necesario», reiteró.

Sin embargo, Guterres advirtió sobre la creciente peligrosidad del mundo actual, donde el odio y la discriminación parecen estar en ascenso. Hizo un llamado a combatir estas fuerzas negativas a través de la educación y la promoción de la verdad, así como a condenar el antisemitismo y todas las formas de racismo que emergen en la actualidad. «Estos males marchitan nuestra moralidad, corroen nuestra compasión y intentan cegarnos al sufrimiento», enfatizó.

Con un mensaje claro, el Secretario General instó a los países a renovar su compromiso con la dignidad y los derechos humanos. Recordó que, tras el Holocausto, la comunidad internacional se unió para fundar las Naciones Unidas, cimentando una visión de que cada persona tiene un valor inherente. Este espíritu de unidad es ahora, más que nunca, esencial para enfrentar los retos que el odio y la intolerancia representan en el mundo contemporáneo.