Red Intercomunitaria de Apoyo Contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias

Belén Garmendiaz

El suicidio se ha consolidado como un grave problema de salud pública en España, con un alarmante promedio de 11 fallecimientos diarios a causa de esta causa, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2023. Sin embargo, una de las realidades más preocupantes es el notable aumento del riesgo de suicidio entre las personas con discapacidad, que es 1,9 veces mayor en comparación con aquellas que no presentan discapacidad. Este riesgo se eleva considerablemente en individuos con discapacidades relacionadas con trastornos mentales, insuficiencia renal, lesiones cerebrales y discapacidades físicas.

Para hacer frente a esta situación crítica, diversas entidades han unido fuerzas para establecer la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias. Este acuerdo de colaboración fue firmado por la Fundación Claudia Tecglen, la asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y la Fundación de Investigación HM Hospitales. Este innovador proyecto piloto se implementará inicialmente en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, con el principal objetivo de capacitar a profesionales sanitarios en la detección temprana del riesgo de suicidio en este colectivo vulnerable.

La firma del convenio tuvo lugar en un acto donde Claudia Tecglen, presidenta de la fundación homónima, y el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, destacaron la relevancia de esta iniciativa. La Dra. Virginia Soler, directora médica de HM Hospitales, añadió que el suicidio entre personas con discapacidad es un problema que está influenciado por la soledad y las barreras sociales. El programa busca sensibilizar y educar a los profesionales de la salud, sentando las bases para prevenir el suicidio y atender las necesidades específicas de esta población.

La meta del programa es formar a 125 profesionales sanitarios en su primer año, con la visión de expandir esta capacitación a otros cuatro hospitales de referencia en atender a personas con discapacidad. Darío Fernández, coordinador adjunto de la iniciativa, resaltó la importancia del diagnóstico temprano como una herramienta crucial para la prevención del suicidio. Esto permitirá que los profesionales de la salud integren nuevas estrategias en su práctica diaria.

Claudia Tecglen, psicóloga y Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría Social, enfatizó la urgencia de prestar atención a un colectivo que enfrenta múltiples desafíos, como la soledad, el desempleo y la pobreza. «La discapacidad es un factor de riesgo para el suicidio y merece una especial atención», declaró, añadiendo que la formación de los profesionales de la salud es fundamental en esta lucha.

Además, el Dr. Abarca Cidón reafirmó el compromiso de HM Hospitales en promover la formación y la investigación como pilares clave para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este proyecto ha obtenido también el respaldo del programa B-Value, que ha otorgado una subvención de 5.000 euros a Convives con Espasticidad, lo que subraya la importancia y necesidad de abordar de manera urgente un problema que afecta a una parte significativa de la población. La creación de esta red intercomunitaria se presenta como un primer paso en un camino que requiere atención especializada y comprometida.