El Grupo de Impulso a Trabajos Científicos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa ha tenido un avance notable en su labor desde su creación en 2020. En una reciente reunión que convocó a 46 profesionales del sector, se presentaron los resultados de las actividades llevadas a cabo desde el inicio de este proyecto hasta la fecha. Este grupo, que comenzó con una veintena de integrantes, ha crecido significativamente y ahora cuenta con cerca de 60 farmacéuticos y farmacéuticas que están comprometidos con mejorar el papel asistencial y social de las farmacias en Gipuzkoa.
Desde su fundación, el grupo ha presentado un total de 26 comunicaciones en congresos significativos para la profesión, destacando que cuatro de ellas han sido galardonadas. Los temas tratados abarcan diversas áreas, desde la detección de infecciones del tracto urinario hasta cuestiones relacionadas con la adherencia al tratamiento y el manejo de reacciones adversas a medicamentos. Además, el grupo ha facilitado la inclusión de 10 farmacéuticos de la región a través de becas completas, permitiendo su asistencia a eventos científicos y fomentando la publicación de investigaciones en revistas especializadas.
Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, subrayó el impacto de este grupo en las farmacias locales: «Apostamos por una farmacia más asistencial, y buscamos dar visibilidad al trabajo que se realiza en las 288 farmacias de Gipuzkoa. También incentivamos a nuestros colegiados a desarrollar estudios en sus propias farmacias, promoviendo un enfoque más centrado en el paciente».
El Grupo de Impulso no se limita a la investigación, sino que también ofrece apoyo continuo a sus miembros. Esto incluye asesoría en trabajos de fin de máster, información sobre congresos y actualizaciones relevantes para el ejercicio profesional.
En paralelo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos ha establecido un grupo específico enfocado en los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, dedicado a implementar servicios remunerados en farmacias comunitarias. Este grupo ha formado varios subgrupos de trabajo que están desarrollando proyectos en áreas clave, como la indicación farmacéutica, infecciones del tracto urinario, y la monitorización de la presión arterial, con la meta de fortalecer el impacto de las farmacias en la salud de la comunidad guipuzcoana.