Desconocimiento Generalizado: El 90% de los Españoles Ignora Cómo Reciclar Correctamente

Sergio Ramirez chef

El ambientólogo Javier Clemente, reconocido experto en gestión de residuos y fundador de la plataforma Todos Somos Reciclaje, ha hecho un llamado urgente sobre la alarmante falta de conocimiento que reina entre los ciudadanos españoles en relación al reciclaje. A pesar de que España cuenta con sistemas de separación de residuos desde hace más de 25 años, solo un 20% de los residuos municipales se separa de manera correcta, dejando un preocupante 80% que se recoge de forma mezclada.

Clemente explicó que el problema radica en el escaso conocimiento sobre cómo y qué reciclar. «El 90% de los españoles no está seguro de cómo reciclar adecuadamente. Aunque muchos reconocen los contenedores amarillo, verde y azul, existen confusiones con contenedores menos conocidos, como el gris y el marrón», afirmó. Precisó que el contenedor gris es para residuos que no pueden ir al punto limpio, mientras que el marrón está destinado a los residuos orgánicos, un aspecto que no todos los ciudadanos tienen claro.

En el contexto de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados de 2022, este año se implementarán cinco medidas obligatorias que afectarán tanto a productores como a consumidores. Una de las más significativas será un nuevo etiquetado en los envases, que indicará de manera clara el contenedor correspondiente para su desecho. Este cambio pretende combatir el greenwashing, una práctica que engaña a los consumidores sobre la sostenibilidad de un producto.

Otro aspecto relevante de las nuevas normativas es la gestión de residuos textiles. La industria textil, reconocida como una de las más contaminantes en el mundo, deberá enfrentarse a regulaciones que obligan a las entidades locales a establecer mecanismos de recogida separada de textiles con el fin de aumentar su reutilización y reciclaje. Además, se subraya la importancia de la correcta disposición del aceite usado, cuyo manejo inadecuado no solo contamina, sino que podría provocar costosas averías en el sistema de alcantarillado.

Clemente también subrayó la necesidad de una recogida adecuada de residuos domésticos peligrosos. Muchos ciudadanos no son conscientes de que productos como pilas, medicamentos o pinturas constituyen este tipo de residuos, y su eliminación improperia puede representar riesgos serios para la salud y el medioambiente. A partir de ahora, se exigirá a las entidades locales que implementen la recogida separada de estos productos para garantizar un reciclaje efectivo.

Por último, se anticipa la introducción de una nueva tasa de basuras basada en el principio de «quien contamina paga», lo que significará un aumento considerable en el costo por hogar. Este cambio, que se implementará en 2025, representará un desafío significativo para los ayuntamientos, que deberán adaptar sus sistemas de gestión ante esta nueva normativa.

Con más de medio millón de seguidores en redes sociales, la plataforma Todos Somos Reciclaje busca educar y concienciar a la población sobre una gestión de residuos responsable y la economía circular, un objetivo que, según Javier Clemente, es crucial para el futuro del medioambiente en España.