Seis Profesiones Esenciales para Fomentar la Construcción Sostenible en 2025

Los expertos de Sto Ibérica han señalado la importancia de preparar al sector de la construcción para una transformación sostenible, destacando seis profesiones clave que serán fundamentales para liderar esta evolución hacia el año 2025. Entre los perfiles identificados se encuentran el especialista en construcción sostenible y eficiencia energética, el gestor de Building Information Modeling (BIM) y el aplicador de sistemas constructivos sostenibles.

La creciente preocupación por el medio ambiente y las regulaciones ambientales, cada vez más estrictas, han disparado la demanda de soluciones constructivas más responsables y eficientes. Sin embargo, el sector de la construcción sostenible enfrenta un desafío crítico: la escasez de mano de obra cualificada. Esta carencia no solo representa un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética, sino que también compromete los esfuerzos establecidos en la agenda nacional y en los marcos estratégicos europeos y globales.

De cara a 2025, el sector debe prepararse para una revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) y para un incremento de proyectos financiados tanto por iniciativas públicas como privadas. La atracción y formación de talento especializado en nuevas tecnologías y en materiales ecológicos se han convertido en una prioridad estratégica. Una adecuada preparación del personal resulta fundamental para asegurar que las edificaciones cumplan con las normativas vigentes y contribuyan de manera efectiva a la preservación del medio ambiente.

De acuerdo con la Comisión Europea, el sector de la construcción en la Unión Europea enfrenta una notable falta de trabajadores cualificados, lo que dificulta la implementación de prácticas sostenibles. En España, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado que se requerirá la incorporación de más de 700.000 trabajadores en los próximos años para hacer frente a la creciente demanda de proyectos sostenibles y alcanzar los ambiciosos objetivos establecidos en materia de eficiencia energética.

José Almagro, director general de Sto Ibérica, destaca la necesidad de contar con profesionales capacitados en metodologías y tecnologías sostenibles para transformar la industria. Según Almagro, desarrollar talento especializado es esencial no solo para enfrentar los desafíos ambientales, sino también para garantizar que la construcción sea competitiva a nivel global. Esto implica combinar la formación continua con la innovación tecnológica.

Los seis perfiles profesionales que emergen como determinantes en el futuro de la construcción sostenible son:

1. Especialista en construcción sostenible y eficiencia energética: Se encarga de planificar y ejecutar proyectos que reducen el impacto ambiental, centrándose en un uso eficiente de recursos y el cumplimiento de normativas de sostenibilidad.

2. Gestor de BIM: Coordina la digitalización del proyecto, mejorando la gestión de recursos y reduciendo el desperdicio de materiales.

3. Consultor en instalación de energías renovables: Asesora en la implementación de soluciones energéticas autosuficientes, como paneles solares, que disminuyen la dependencia de combustibles fósiles.

4. Especialista en economía circular: Promueve la reutilización y reciclaje de materiales en todas las fases del proyecto, evaluando el ciclo de vida de los productos utilizados.

5. Ingeniero de sistemas de climatización eficiente: Diseña soluciones que aseguran confort térmico y un consumo energético mínimo, integrando tecnologías de eficiencia energética.

6. Aplicador de sistemas constructivos sostenibles: Se asegura de que los materiales y soluciones sean instalados correctamente, cumpliendo con los altos estándares de eficiencia energética, actuando como nexo entre el diseño teórico y la ejecución práctica.

La urgencia de incorporar estos especialistas se hace cada vez más palpable a medida que el sector avanza hacia un modelo de construcción más sostenible y que responda adecuadamente a las exigencias tanto del presente como del futuro.