Crecimiento de LinkedIn y Pinterest: Análisis del Informe de Redes Sociales 2025 de Metricool frente al Dominio de TikTok

LinkedIn y Pinterest se disparan mientras TikTok sigue dominando: Tendencias clave del Informe de Redes Sociales 2025 de Metricool

Metricool ha publicado su Estudio de Redes Sociales 2025, en colaboración con Statista, que analiza más de un millón de cuentas y más de 21 millones de publicaciones en plataformas sociales destacadas como TikTok, Instagram, YouTube, LinkedIn y Facebook. Este informe pone de relieve las tendencias y cambios que están moldeando el comportamiento en estas redes, destacando la importancia creciente del contenido en vídeo y las particularidades demográficas de los usuarios.

Uno de los hallazgos más llamativos es el impresionante crecimiento de LinkedIn, que ha registrado un incremento del 99% en interacciones en comparación con el año anterior, alcanzando una tasa de interacción media del 13,87%. Esta plataforma ha conseguido atraer a nuevos públicos, incluyendo influencers, convirtiéndose en un espacio relevante que va más allá de su ámbito profesional tradicional.

YouTube continúa siendo un referente en visibilidad, acumulando un promedio de 82 impresiones por cuenta. A pesar de la feroz competencia de TikTok, se sigue consolidando como la opción preferida por creadores de contenido y marcas que buscan maximizar su alcance a través de vídeos.

Facebook enfrenta un panorama complicado, evidenciando una disminución del 41% en el alcance de publicaciones, aunque ha registrado un aumento en conversiones. Los Reels en esta plataforma han incrementado su alcance en un 13%, lo que demuestra que sigue siendo posible generar interacciones significativas.

Pinterest, por su parte, se está afianzando como un generador de tráfico importante, con un crecimiento del 55% en clics desde 2023. Esto destaca su utilidad como herramienta de descubrimiento visual, lo que resulta especialmente atractivo para marcas centradas en el contenido visual.

X, anteriormente conocido como Twitter, ha conseguido recuperar algo de terreno con un aumento del 50% en impresiones, lo que sugiere una resiliencia en su base de usuarios y un renovado enfoque en su algoritmo. En contraposición, Instagram muestra resultados mixtos, con un aumento del 21% en el alcance de publicaciones generales, pero una caída del 20% en el alcance de Reels.

TikTok continúa dominando en términos de engagement, con un notable aumento del 71% en el tiempo total de visualización en el último año, reafirmando su influencia sobre múltiples generaciones. En contraste, Twitch se enfrenta a serios retos, mostrando una caída del 88% en suscripciones, lo que plantea dudas sobre su capacidad para mantenerse competitiva en el saturado mercado del streaming.

El estudio también destaca diferencias generacionales en el uso de plataformas: los usuarios de la Generación Z tienden a preferir TikTok, mientras que los Millennials se inclinan hacia Instagram, y los profesionales encuentran su espacio en LinkedIn. Este análisis demográfico resalta la necesidad de implementar estrategias de marketing adaptadas a cada grupo para maximizar el impacto.

Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool, enfatiza que las estrategias en redes sociales están en constante evolución, impulsadas por el auge del contenido en vídeo y los cambios demográficos. El informe ofrece un análisis exhaustivo de cada plataforma y recomendaciones para que marcas, creadores de contenido y gestores de redes sociales optimicen su enfoque en el entorno digital actual.