Del 3 al 5 de febrero, la ciudad de Tampere, en Finlandia, se convirtió en el centro neurálgico de la innovación en infraestructuras al acoger el InfraBIM Open, un evento internacional que reunió a casi 500 profesionales del sector. El enfoque principal del encuentro fue la aplicación de la metodología Building Information Modeling (BIM), con especial énfasis en su versión open BIM. Durante estos tres días, se llevaron a cabo conferencias y debates que abordaron los desafíos más apremiantes de la industria, tales como la digitalización de la construcción, la transición energética, el desarrollo de edificios inteligentes y la sostenibilidad.
Uno de los aspectos más relevantes del evento fue la promoción de la filosofía open BIM, que fomenta la colaboración y la interoperabilidad en los proyectos de construcción a través del uso de estándares abiertos como el IFC. Esta metodología permite una interpretación uniforme de datos complejos entre todos los actores involucrados, independientemente del software que utilicen. Borja Sánchez Ortega, director de proyectos en Espacio BIM, destacó que centralizar la información en un modelo digital es esencial para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y aumentar la resiliencia de las infraestructuras.
La transformación en el sector de las infraestructuras es extensa, impulsada por la necesidad de adoptar tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y la realidad virtual, así como modelos de gestión más eficientes. Este año, InfraBIM Open presentó alrededor de cincuenta ponencias, con participaciones destacadas de expertos como Ajoy Bhattacharya de Microsoft y Jugal Makwana de Autodesk, quienes compartieron sus visiones sobre la transformación digital en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).
El evento no solo se erigió como un foro de capacitación y intercambio de ideas, sino que también ofreció numerosas oportunidades de networking, facilitando el establecimiento de contactos valiosos para futuras colaboraciones. La significativa participación en eventos como el InfraBIM Open refleja un interés creciente entre los profesionales por estar al tanto de las innovaciones que están redefiniendo el sector.
Ante la necesidad de actualización constante, muchos profesionales están optando por cursos de especialización y másteres, aprovechando la amplia oferta educativa disponible online, que abarca desde programas introductorios hasta los más avanzados, tales como el mejor máster BIM del mercado. Esta búsqueda de conocimientos en innovación, digitalización y sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para los actores del sector, marcando el rumbo hacia el futuro de la construcción.