La Audiencia Provincial de Zaragoza ha emitido una sentencia histórica que promete alterar significativamente la relación entre los consumidores y las entidades bancarias. La resolución, número 25/2025, anula una cláusula presente en miles de contratos hipotecarios que permitía a los bancos aplicar un tipo de interés euríbor inflado. Este fallo no solo obliga a las entidades a reembolsar las cantidades cobradas en exceso, sino que también establece un importante precedente en la lucha por la transparencia en el sistema bancario.
Fechada el 24 de enero de 2025, la sentencia responde a una denuncia de un consumidor que alegó no haber sido informado debidamente sobre cómo se calcularía el interés de su préstamo. José Ramón Elrío Carela, abogado de RED ABAFI y líder del equipo legal en Aragón, argumentó que la oferta vinculante era confusa, lo que resultó en la aplicación de un euríbor más alto del que correspondía, afectando negativamente la cuota mensual del préstamo.
La Audiencia Provincial concluyó que la falta de información clara y transparente era suficiente para anular la cláusula abusiva. Elrío Carela enfatizó que los consumidores, al no ser informados de manera adecuada, terminan pagando un interés superior al correcto. Esto implica que la entidad bancaria deberá recalcular el préstamo y devolver las cantidades cobradas en exceso.
Almudena Velázquez, CEO de RED ABAFI, calificó la sentencia como un «revulsivo» para los hipotecados, brindándoles una nueva razón para exigir condiciones justas en sus préstamos. Criticó las prácticas bancarias que, a su juicio, han explotado la vulnerabilidad de los consumidores para imponer condiciones desfavorables.
La sentencia también clasifica la práctica de aplicar un euríbor inflado como abusiva, similar a otras como las cláusulas de redondeo. Se ordena utilizar el tipo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para el recalculo de los préstamos y se establece que las entidades deben restituir las cantidades cobradas de más, junto con los intereses legales acumulados desde cada liquidación.
Rafael López, presidente de RED ABAFI, destacó que esta sentencia se fundamenta en la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y representa un avance en la defensa de los derechos de los consumidores. Según López, con el análisis adecuado y estrategias jurídicas bien diseñadas, se pueden lograr avances significativos en la protección de los usuarios bancarios.
Los abogados de RED ABAFI han identificado esta práctica como común en muchos préstamos a interés variable y han señalado que, junto con la recuperación de cantidades por otras cláusulas abusivas, como gastos de formalización o cláusulas suelo, esto podría suponer un alivio financiero considerable para los afectados. López realizó un llamado para continuar luchando por la transparencia y la protección de los derechos de todos los usuarios en el ámbito bancario, recordando que RED ABAFI ha liderado otras sentencias pioneras que han logrado anular cláusulas abusivas en el pasado.