La Agencia Catalana de Turismo (ACT) ha potenciado desde 2021 el Grand Tour de Cataluña, una ruta circular diseñada para que tanto viajeros nacionales como internacionales descubran los encantos patrimoniales y naturales de esta región. Este itinerario, que abarca más de 2.100 kilómetros, permite a los visitantes recorrer Cataluña de manera flexible, adaptando su viaje según sus propias preferencias y ritmo.
Con más de 400 actividades que combinan aspectos culturales, naturales y enogastronómicos, el Grand Tour ofrece una experiencia única, que permite disfrutar de algunos de los lugares más emblemáticos de Cataluña, además de rincones menos conocidos pero igualmente interesantes. Este recorrido incluye caminos que conectan la vibrante ciudad de Barcelona con los paisajes tranquilos de las zonas vinícolas y las maravillas naturales de los Pirineos.
La ruta se divide en cinco tramos principales. El primer segmento, titulado ‘Viñedos con sabor a mar’, conecta Barcelona con Tarragona, pasando por Montserrat y diversas áreas vinícolas. El segundo tramo, ‘Al encuentro de la historia’, lleva a los viajeros desde Tarragona hasta el hermoso Delta del Ebro, donde la historia y la cultura catalana son protagonistas. El tercer segmento, ‘Muy cerca del cielo’, se adentra en los Pirineos, facilitando el acceso a paisajes montañosos y diversas actividades de senderismo. El cuarto tramo, ‘Oda a la naturaleza’, invita a explorar lugares icónicos relacionados con artistas como Picasso y Dalí, mientras que el quinto, ‘Del surrealismo al modernismo’, conecta la costa barcelonesa con el universo creativo de Dalí.
Una novedad para 2025 es el lanzamiento de ‘Degusta el Grand Tour de Cataluña’, un nuevo enfoque que celebra la reciente declaración de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía. Esta guía contempla 15 etapas centradas en la riqueza gastronómica catalana, ofreciendo recomendaciones de chefs renombrados, críticas especializadas y mapas interactivos para facilitar la experiencia culinaria.
El Grand Tour también ofrece una amplia gama de actividades que van desde visitas a sitios históricos, como la Sagrada Familia o el Monasterio de Poblet, hasta aventuras al aire libre, como el senderismo en los Pirineos o el kayak en la Costa Brava. Las celebraciones culturales y eventos locales forman parte integral de esta oferta, creando un ambiente vibrante y dinámico para los visitantes.
Con el objetivo de mejorar la experiencia del viajero, el Grand Tour se moderniza este año con un enfoque digital. Todos los tramos estarán debidamente señalizados e incluirán marcos fotográficos en ubicaciones estratégicas. Los códigos QR dispuestos a lo largo de la ruta permitirán a los viajeros acceder a información detallada sobre los puntos de interés, recomendaciones de actividades y restaurantes cercanos.
Así, el Grand Tour de Cataluña se presenta no solo como un itinerario turístico, sino como una invitación a vivir una experiencia cultural y gastronómica inigualable, fusionando la riqueza histórica y natural de la región con la tecnología para garantizar un viaje memorable en todos los sentidos.