Capacitación en Dermofarmacia para Pacientes Oncológicos: Cincuenta Farmacéuticos de Gipuzkoa se Forman

Medio centenar de farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en dermofarmacia para paciente oncológico

Un total de medio centenar de farmacéuticos de Gipuzkoa se han inscrito en un curso de especialización en atención dermofarmacéutica dirigido a pacientes oncológicos, impulsado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) con la colaboración de La Roche Posay. Este curso, con una duración de 13 horas, tiene como objetivo fundamental mejorar el asesoramiento que los farmacéuticos pueden ofrecer a estos pacientes, quienes, debido a los tratamientos oncológicos, enfrentan diversos desafíos en el cuidado de su salud dérmica.

Durante las sesiones, se han abordado temas cruciales como la actualización en terapias oncológicas, cuidados dermoestéticos, formulación magistral y manejo psicológico del paciente. Uno de los puntos más destacados ha sido la discusión sobre la «quimiofobia», un fenómeno que alude al temor difuso hacia los tratamientos químicos, intensificado por la desinformación prevalente en internet y redes sociales. Tomás Muret, vocal de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se encargó de impartir una de las sesiones, en la que subrayó la importancia de brindar un consejo farmacéutico ajustado a las complejidades de los pacientes oncológicos.

Muret señaló que muchos tratamientos oncológicos conllevan efectos adversos en la piel, lo que genera una mayor necesidad de productos que alivien estos efectos, razón por la cual es vital que los farmacéuticos estén capacitados para recomendar eficientemente productos dermocosméticos y medicamentos adecuados. «También es fundamental saber cuándo es necesario remitir a un paciente a un médico especializado», anotó Muret.

El vocal destacó que muchos pacientes oncológicos experimentan una transformación significativa en la salud de su piel, volviéndose más reactiva y sensible. Por ello, identificó la necesidad de que los profesionales de farmacia conozcan los productos que son apropiados para su cuidado. Asimismo, hizo hincapié en el peligro de la quimiofobia, señalando que muchos pacientes, al buscar información sobre su enfermedad, pueden ser inducidos a seguir soluciones «naturales» poco fiables que no son siempre adecuadas.

«Lo esencial no es si un producto es natural o sintético, sino su efectividad y adecuación para el paciente oncológico», afirmó Muret, quien subrayó que los jabones sintéticos, conocidos como Syndets, son a menudo más beneficiosos para la piel sensible de estos pacientes que muchas de las alternativas naturales.

El curso, que comenzó el 5 de febrero y concluirá el 26 del mismo mes, cuenta con un equipo docente de amplia experiencia y se estructura en exposiciones teóricas complementadas por protocolos de recomendación práctica, con el propósito de empoderar a los farmacéuticos en su función con los pacientes oncológicos y mejorar su calidad de vida.