Caída del 0.6% en las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Economía de la UE en el Tercer Trimestre de 2024

Silvia Pastor

En el tercer trimestre de 2024, las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea han mostrado una disminución del 0,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Se estima que las emisiones alcanzaron los 767 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono (CO2-eq), en contraste con los 772 millones de toneladas reportados en 2023. Este descenso ocurre en un contexto donde el Producto Interno Bruto (PIB) de la UE incrementó un 1,3%, lo que sugiere un crecimiento económico paralelo a la reducción de la contaminación.

Los datos, presentados por Eurostat, proporcionan una visión clara sobre la relación entre las emisiones de gases de efecto invernadero y las cifras socioeconómicas. Un análisis sectorial revela que el sector de suministro de electricidad y gas fue el principal responsable de la disminución de emisiones, con una reducción del 6,7%, seguido por el sector de transporte y almacenamiento, que registró una reducción del 0,9%.

Un total de 16 países de la UE reportaron una caída en sus emisiones durante este trimestre. Austria lidera con una notable disminución del 7,8%, seguida de Hungría y Dinamarca, con caídas del 3,3% y 2,8%, respectivamente. Sin embargo, es importante destacar que, de estos 16 países, cuatro vieron caer su PIB: Hungría, Austria, Estonia y Rumanía. En contraste, los otros 12 países mantuvieron su crecimiento económico mientras lograban reducir sus emisiones, destacando a Malta, Croacia y España entre ellos.

Este panorama de crecimiento económico junto a la reducción de emisiones es un indicativo positivo hacia un modelo de desarrollo más sostenible en la Unión Europea. Refleja la efectividad de las políticas ambientales implementadas en la región y sugiere un avance hacia los objetivos climáticos fijados para las próximas décadas. La interrelación entre la economía y el medio ambiente se posiciona como un factor crucial para el futuro del bloque comunitario, planteando oportunidades de progreso en medio de la lucha contra el cambio climático.