Informe Saca a la Luz la Vulneración de Derechos de Personas con SQM y EHS en España y Exige Medidas Urgentes

Silvia Pastor

El 13 de febrero de 2024 se llevó a cabo la presentación online del informe titulado «Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad», elaborado por la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica / Encefalomielitis Miálgica, Electrohipersensibilidad y Sensibilidad Química Múltiple (CONFESQ). Este informe destaca la crítica situación que enfrentan en España las personas afectadas por Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), evidenciando la urgencia de adoptar medidas estructurales para combatir la exclusión social que sufren.

Durante la presentación, las abogadas Paloma Torres López e Isabel Diez Velasco, de MEDUSA Human Rights, pusieron de manifiesto las experiencias de vulneración de derechos y la falta de reconocimiento oficial de la discapacidad orgánica. Entre los hallazgos más destacados, se subrayó que un alarmante 72% de los encuestados siente que está excluido de la sociedad. Esta exclusión es atribuida en gran parte a la inadecuada atención sanitaria que reciben, dado que el 49% evita acudir a hospitales por la falta de protocolos específicos y el 67% señala que el personal médico no está familiarizado con estas patologías, lo que resulta en diagnósticos erróneos y un trato insuficiente.

La situación en el ámbito laboral es igualmente preocupante, ya que solo el 27% de los encuestados se encuentra en empleo, mientras que el 73% está desempleado o incapacitado. Más del 70% de las solicitudes de adaptaciones laborales han sido rechazadas, perpetuando estigmas y barreras para acceder a un empleo digno. En cuanto a la vivienda, el 38% de los encuestados ha tenido que mudarse debido a inadecuadas condiciones de vida.

El informe concluye con demandas urgentes dirigidas a las autoridades para que implementen soluciones efectivas. Estas incluyen la creación de protocolos sanitarios específicos, el reconocimiento oficial de la discapacidad orgánica, la promoción de políticas laborales inclusivas y la adaptación de espacios públicos y viviendas. El documento enfatiza que «es imprescindible adoptar medidas estructurales para eliminar estos obstáculos y garantizar un entorno accesible para todas las personas afectadas.»

CONFESQ se comprometió a continuar luchando por los derechos de las personas con SQM y EHS, destacando la necesidad de colaboración entre instituciones para lograr un cambio significativo y duradero. La Sensibilidad Química Múltiple se caracteriza por reacciones adversas a sustancias químicas presentes en el entorno, mientras que la Electrohipersensibilidad se refiere a reacciones adversas a campos electromagnéticos generados por dispositivos electrónicos. Esta coalición representa a más de 11.000 pacientes y sus familias, quienes demandan una atención más digna y justa.