Desafíos del Sector de Contratación Pública: Un Análisis en el Congreso Nacional de Lefebvre en Tenerife

Sergio Ramirez chef

Hoy ha dado inicio el Congreso Nacional de Contratación Pública en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, un evento organizado por Lefebvre que reúne a autoridades y expertos en derecho administrativo para examinar los retos que enfrenta la contratación pública en España. La inauguración contó con la participación de destacadas personalidades, incluyendo a Rosa Dávila Mamely, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife y de la FECAI, y José Manuel Bermúdez Esparza, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.

Durante su intervención, Dávila Mamely destacó la relevancia de este congreso como un espacio de diálogo esencial, que busca promover la integridad de los procesos administrativos y resaltar la aplicación de la inteligencia artificial en la contratación pública. Según la presidenta, este enfoque es clave para construir una administración más accesible y cercana a la ciudadanía. Por su parte, el alcalde Bermúdez consideró el congreso una oportunidad singular para debatir sobre los desafíos del sector, especialmente en un contexto donde el gasto en contratación pública en España representa un 11,5% del PIB.

María Concepción Brito Núñez, presidenta de la FECAM, también expresó su apoyo al evento, que considera un foro importante para discutir temas relevantes en el ámbito público. El congreso cuenta con el respaldo de diversas instituciones, incluyendo el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Uno de los momentos destacados del evento fue la intervención de José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo, quien subrayó la significancia de la «buena administración» en la contratación pública. Gimeno hizo hincapié en la necesidad de un cambio de enfoque, sugiriendo el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y Big Data para mejorar los sistemas de control, haciendo así la administración más eficaz y responsable.

A lo largo de dos días, el congreso ofrecerá un extenso programa de ponencias que abordarán diversos temas relacionados con la contratación pública. Entre ellos se incluirán la evaluación de las directrices de contratación, estrategias sobre sostenibilidad, diversidad y profesionalización, así como debates sobre los nuevos retos que plantea la tecnología en este ámbito. La agenda también contemplará sesiones dedicadas a la simplificación administrativa y a las patologías en la contratación, que serán analizadas desde la perspectiva del Consejo de Estado y del Tribunal Supremo.