En la segunda semana de febrero, los mercados eléctricos europeos vivieron un aumento significativo en los precios, que superaron los 140 €/MWh en promedio. Este incremento se vio reflejado en casi todos los mercados, excepto en la península ibérica, donde la producción eólica experimentó un notable aumento y la demanda cayó, lo que llevó a una reducción de los precios en esa región. En Francia, se estableció un nuevo récord de generación de energía solar fotovoltaica para un día de febrero, alcanzando 79 GWh el 15 de febrero, superando así el anterior récord de 68 GWh.
A pesar de los avances en producción solar, la capacidad total de producción solar fotovoltaica se redujo en la mayoría de los mercados europeos en comparación con la semana anterior, después de dos semanas consecutivas de crecimiento. En Alemania y Portugal, las caídas más pronunciadas fueron del 38% y 17%, respectivamente, mientras que España apenas vio una disminución del 0,4%. En contraste, la producción eólica mostró tendencias opuestas; aunque en la mayoría de Europa se registraron caídas, la península ibérica incrementó su producción: un 40% en Portugal y un 12% en España. Se anticipa que durante la semana del 17 de febrero, la producción eólica en Francia y España aumentará, mientras que se espera un descenso en Alemania, Italia y Portugal.
En términos de demanda eléctrica, el comportamiento fue desigual. Gran Bretaña fue testigo del incremento más significativo, con un aumento del 5,2%, seguido de los Países Bajos con un 2,9%. Por el contrario, Francia, España, Portugal e Italia reportaron caídas en la demanda, siendo la reducción más notable en el mercado francés, que disminuyó un 5,5%. Estas fluctuaciones están asociadas a variaciones en las temperaturas promedio, donde los países con una mayor demanda enfrentaron temperaturas más bajas.
En lo que respecta a los precios, los mercados eléctricos europeos evidenciaron una tendencia al alza; sin embargo, en la península ibérica, los precios cayeron un 4,7% en Portugal y un 4,8% en España. Los mercados nórdicos y el italiano fueron los más impactados por el aumento, con respectivos incrementos del 72% y 1,9%.
Finalmente, el mercado de futuros de petróleo Brent alcanzó un cierre máximo semanal de 77,00 $/bbl el 11 de febrero, aunque luego retrocedió. Esta baja estuvo influenciada por preocupaciones sobre la demanda global de petróleo en medio de la incertidumbre política, incluido el posible avance en las negociaciones de paz en Ucrania. Además, los precios del gas TTF, después de un inicio ascendente, mostraron una caída hacia el final de la semana, reflejando tanto los cambios climáticos como un aumento en el suministro de gas natural licuado en Europa.