Novedades del Plan Rehabilita 2025: Impulsando la Rehabilitación Sostenible con Luxor Espacios

Juan Hernández

En 2025, el impacto del Plan Rehabilita en Madrid se espera que se amplíe significativamente, continuando con su propósito de mejorar la calidad de vida en edificios antiguos y históricos. Este programa, que se lanzó en 2020 por el Ayuntamiento de Madrid, ha sido clave para muchas familias, al abordar problemas de deterioro y accesibilidad en inmuebles que, en su mayoría, datan de antes de 1998 y presentan riesgos como el amianto.

El Plan Rehabilita se centra en la mejora de la salubridad, la eficiencia energética y la accesibilidad de los edificios, ofreciendo subvenciones que pueden cubrir hasta el 90% del costo de las obras. Cada vivienda puede recibir hasta 10.000 euros, dependiendo de la zona y las características del proyecto, lo que ha sido un alivio económico para muchos hogares.

Las intervenciones autorizadas por el plan incluyen la instalación de ascensores, la retirada de amianto, el aislamiento de fachadas, y la colocación de rampas. En su primer año de funcionamiento, el plan contó con una dotación que ha ido creciendo a lo largo del tiempo, alcanzando los 50 millones de euros en 2024. Las ayudas se distribuyen de manera diferenciada en diversas áreas de la ciudad, siendo más generosas en las Zonas de Especial Transformación Urbana (ZETU) que en las Zonas de Impulso a la Rehabilitación Energética (ZIRE), donde las subvenciones son más limitadas.

Hasta ahora, el impacto del Plan Rehabilita ha sido notable, con más de 100.000 viviendas rehabilitadas, la instalación de 1.200 ascensores y la retirada de amianto en 5.000 viviendas, lo que suma una inversión total de 218 millones de euros. Para 2025, se anticipa que esta cifra se superará, reflejando un compromiso creciente con la rehabilitación de inmuebles en la ciudad.

Los interesados en acceder a estas ayudas pueden realizar las solicitudes de manera telemática o en persona en el Ayuntamiento, siempre que cuenten con un agente rehabilitador autorizado que garantice la ejecución de las obras por profesionales calificados. Las solicitudes para la actual convocatoria están abiertas hasta el 14 de febrero, aunque quienes no puedan cumplir con ese plazo tendrán la oportunidad de participar en la convocatoria de 2025, asegurando así la continuidad del apoyo a la rehabilitación de edificios en la capital española.